Getting your Trinity Audio player ready...
|
Alergia al polen de ciprés: ¿Qué debes saber?
A menudo se relaciona erróneamente con la primavera, pero en realidad puede surgir en cualquier época del año, dependiendo del momento de polinización de cada planta. Durante los meses de invierno, la alergia al polen de ciprés es predominante, ya que la polinización de estos árboles suele ocurrir de enero a febrero, momento en el que liberan polen al ser agitados por el viento.
El ciprés es un árbol común en todo el mundo, especialmente en climas mediterráneos.
Es el árbol que decora muchos setos de casas unifamiliares, patios de escuelas, calles de ciudades, cementerios, parques, etc.
La alergia al polen de ciprés se desencadena cuando el sistema inmunitario identifica ciertas proteínas en el polen como amenazas, generando anticuerpos que provocan síntomas alérgicos.
Aunque cualquier persona puede desarrollar esta alergia, es más usual en niños, jóvenes y aquellos con antecedentes familiares de alergias. Además, la sensibilidad al polen de ciprés puede aumentar con el tiempo, y las personas alérgicas a este tipo de polen también pueden serlo a otras plantas de la familia de las cupresáceas, como la arizónica, el tuya y el enebro.
Los síntomas suelen manifestarse en las primeras horas de la mañana, cuando la concentración de polen en el aire es más alta. Estos incluyen estornudos, picazón en los ojos y la nariz, ojos rojos y lagrimeo, congestión nasal, tos y asma.
El diagnóstico se basa en el historial médico del paciente, los síntomas y una prueba cutánea. Esta prueba consiste en aplicar una pequeña cantidad de polen de ciprés en la piel del paciente y, si es alérgico, se producirá una reacción en la zona.
Los tratamientos buscan aliviar los síntomas e incluyen antihistamínicos, descongestionantes y broncodilatadores. La inmunoterapia es un tratamiento que busca reducir la sensibilidad al polen, y puede ser subcutánea o sublingual.
Para reducir la exposición al polen y evitar los síntomas, se recomienda:
- Evitar salir en días de alta concentración de polen,
- Usar gafas de sol y un pañuelo para cubrir nariz y boca,
- Mantener las ventanas cerradas en casa y en el coche,
- limpiar el polvo y la ropa con regularidad,
- y consultar los niveles de polen regularmente.