Soft skills Las mentes del futuro, creatividad y habilidades mentales

Getting your Trinity Audio player ready...

SOFT SKILLS, SE BUSCAN MENTES CREATIVAS Y ACTIVAS

La creatividad mental es la habilidad con más futuro dentro de las llamadas «soft skills», pero también debemos conocer otras habilidades y tipos de mentes muy interesantes que también tienen su valor.

 

¿QUÉ SON LAS SOFT SKILLS?

Las mentes del futuro, creatividad y habilidades mentales.

Actualmente les llaman SOFT SKILLS pero son habilidades humanas que no pueden desarrollar mediante algoritmos en programas informáticos, de momento, y que en personas se valoran ya y serán muy buscadas en el futuro.

Estamos en plena Transformación Digital del mundo y debemos aprovechar esta «Tormenta Perfecta» proyectando nuestras cualidades más creativas y humanas llamadas SOFT SKILLS y que son las que no se pueden automatizar o digitalizar.

 

NUEVAS HABILIDADES PARA LA NUEVA ERA DIGITAL, NUEVOS EMPLEOS Y PROFESIONALES

Todo lo que no se pueda automatizar tiene ya mayor valor que cualquier otro talento y es necesario destacar estas habilidades humanas que no puedan digitalizarse en nuestros currículums vitae.

Estas ‘skills’ humanas son mucho más valiosas en el momento que las potenciamos gracias a las nuevas tecnologías.

 

La tecnología es el ‘cómo’ y nosotros siempre seremos el ‘porqué’. 

Estas nuevas habilidades de valor añadido en las personas son por ejemplo:

  • Capacidad de fusión de ideas
  • Visión de rotura de patrón y de innovación
  • Creatividad aplicada a la tecnología
  • Personas activas en redes sociales
  • Capacidad de gestión de crisis
  • Mediación de conflictos
  • Dinámicas de grupo
  • Pensamiento crítico
  • Errores inteligentes constructivos
  • Independencia y desarrollo unipersonal de proyectos.
  • Flexibilidad
  • Capacidad de hacer buenas preguntas clave para enfocar nuevos caminos, personalidad resolutiva e inquieta, etc.

Todas estas facetas nos llevan a un nuevo modelo de empleo y mundo laboral que se debe ir estableciendo mientras se adaptan las empresas, marcas, entidades, organizaciones, profesionales, etc.

 

Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples, publicó en el año 2008 “Las cinco mentes del futuro”; plantea qué habilidades deberíamos tener en el futuro para tener un buen desarrollo de nuestras capacidades en los ámbitos personal y laboral.

  • La manera ideal de educar las mentes de los estudiantes actuales para estar lo mejor preparados posibles.

 

Primero deberíamos como mínimo reelaborar a un formato «no sexista» y «no racista» todos los documentos y libros educativos actuales, ya que todos ellos están repletos de dogmas machistas y racistas, para promover la igualdad. ¡Necesitamos libros feministas, igualitarios e inclusivos!

 

  • Cómo potenciar y activar sus capacidades naturales creativas humanas y aptitudes a las personas que ya están el mundo laboral actualmente o necesitan reciclarse. Esta estrategia de Marketing se llama Branding Employer, dentro del Plan de Responsabilidad Social Corporativa.

 

En los puestos de trabajo se debe premiar a las personas positivas, activas, suman, actúan, mejoran, innovan, disfrutan trabajando y dinamizan.

Se debe motivar a seguir formándose continuamente, evitar a todas todas la brecha digital, la igualdad salarial, la gestión horizontal, la participación activa de todas las personas de manera real y autónoma, para crear equipos unidos por intereses y objetivos sociolaborales comunes.

Si los trabajadores/as son felices en su trabajo la empresa es «friendly» y sus públicos la verán mucho más cercana y humana, reforzando la marca y asegurando un 20% la decisión positiva de compra de sus productos y servicios.

 

  • Lo mismo pasa con la «sostenibilidad» de las empresas, la generación Millenial no va a permitir que una empresa no sea transparente con sus residuos, se ofenderán si tu marca no usa productos Km0 y orgánicos que protejan el medio ambiente.

 

  • O si tu empresa no se pronuncia cambiando el logo a uno con el arcoiris el día del Orgullo LGTBIQ+ y no colabora con ONG’s feministas para potenciar las mujeres en el mundo de las nuevas tecnologías o en altos cargos para romper el techo de cristal.

 

  • Está claro que si vas a un supermercado y tiene dos botellas de agua al mismo precio y una colabora con recuperar el Amazonas comprarás esa marca de agua.

 

  • O si vas a un hotel o restaurante y son «pets friendly» puede que sea un punto a favor que haga que lo recomiendes a tus amistades.

 

Las habilidades del futuro están en nuestra mente

En los últimos años está muy presente esta preocupación acerca de qué habilidades tendremos que desarrollar en el futuro para poder movernos en un mundo que ha cambiado sustancialmente y lo sigue haciendo a un ritmo vertiginoso.

En el informe “The future of Jobs” (2016) del Foro Económico Mundial de Davos se detallaron qué habilidades deberán tener los trabajadores del futuro, en la que llaman la Cuarta Revolución Industrial.

Deberán ser más creativos, más críticos, con una mayor capacidad de resolución de problemas, de toma de decisiones, flexibilidad e inteligencia emocional. Y para estar preparados apuestan por liderar el cambio en el ámbito educativo.

 

SOFT SKILLS REDES SOCIALES

 

Las cinco mentes del futuro según H. Gardner

Gardner apuesta por cultivar las cinco mentes del futuro:

  1. Mente disciplinada
  2. Mente sintética
  3. Mente creativa
  4. Mente respetuosa
  5. Mente ética

Estas cinco mentes utilizan las distintas inteligencias y considera que serán las más valoradas en el futuro.

Las tres primeras mentes (disciplinada, sintética y creativaabordan esferas cognitivas y las otras dos (respetuosa y ética) giran en torno a las relaciones con otras personas.

En este caso para mi estas mentes son 5 tipos de mentes creativas, osea que la tercera sería la mente «creativa creativa».

¿Cómo son estas 5 mentes creativas o estas 5 facetas de nuestra mente?

 

1. Mente disciplinada  o creatividad disciplinada.

Se refiere a dominar los modos de pensar: ciencia, matemática, historia, filosofía, y transferirlo al área profesional, evaluar estos conocimientos y actualizarlos.

Una mente disciplinada dice que: «es capaz de aplicarse con diligencia, de mejorar a un ritmo constante y de continuar su formación una vez finalizada la educación formal”.

Entiendo que este tipo de creatividad es la manera de hacer que cada paso que das en la vida te aporte conocimiento y «aprendizaje» para aplicarlo en tu trabajo.  Que sepamos aprovechar las oportunidades que vamos encontrando en nuestro camino vital y aplicarlas a nuestras labores profesionales.

Ejemplo:

Utilizar la APP Tiktok en tu tiempo libre y aprender a usarla para luego hacer vídeos de Tiktok de tips de tu área de trabajo para tu empresa.

Ir andando por la calle ver un eslogan de una campaña de publicidad de una marca de coches y de ahí inspirarte y trabajar una idea para aplicar en la próxima actividad de «Team building» de tu empresa.

 

2. Mente sintética, mente creativa sintética.

La mente creativa sintética recaba información de diversas fuentes, la analiza, la comprende, evalúa y agrupa para que tenga sentido para sí misma y para los demás. La capacidad de síntesis es muy decisiva en la actualidad debido a la gran cantidad de información que recibimos y debemos filtrar.

“Selecciona la información decisiva a partir de ingentes cantidades de información disponible; expone la información de modo que tenga sentido para uno mismo y para los demás.”

Un ejemplo son las personas que se dedican a labores de cazatalentos y a cazar nuevas tendencias (coolhunters), ya sea de moda, cine, economía, etc; analizan la sociedad y ven nuevos enfoques que pueden prosperar.

 

3. Mente creativa creativa al cuadrado.

La mente creativa creativa es la mente que abre nuevos caminos y vislumbra nuevas oportunidades en todo momento. Presenta ideas nuevas, plantea nuevas preguntas, fomenta nuevas formas de pensar y rompe el patrón.

“La creatividad incorpora una o más disciplinas establecidas y requiere un “campo” informado en el que emitir juicios acerca de la calidad y la aceptabilidad de la creatividad.”

 

4. Mente respetuosa o creatividad empática mental.

Son mentes creativas que sobretodo se dedican a observar y aceptar las diferencias entre individuos. Tratan de comprender a las demás realidades personales y trabajan con ellos de forma efectiva e integradora.

“Trata de entender y trabajar con la diversidad y las personas que son diferentes; va más allá de la mera tolerancia y de lo políticamente correcto.”

 

5. Mente ética o creatividad mental ética.

Esta mente va a un nivel más abstracto que la mente respetuosa y reflexiona acerca de las necesidades y deseos de la sociedad de forma global, es la «conciencia Universal» que debemos aprovechar para ser conscientes del cómo afectan las cosa al conjunto de las personas.

 

Por ejemplo ahora podemos ver claramente gracias a la pandemia del COVID 19 que sin salud pública universal y educación pública universal para todo el planeta la economía se va al garete.

 

Este hecho hace que actualmente la banca y grandes empresas presionan a los gobiernos para que inyecten todo el dinero necesario para retomar o asegurar la sanidad y la educación de todo el planeta, sino dejaremos de consumir y las empresas quiebran.

 

Persona con esta visión despierta será muy interesante para plantear nuevos puntos de vista y perspectivas de la realidad, el modo en el que la ciudadanía trasciende sus intereses personales y actúa de forma interesada para mejorar su entorno.

 

Gardner señala en su ensayo:

 

“Distinguir los rasgos esenciales del rol que cada persona cumple en el trabajo y los que ejerce como ciudadana y actuar de manera coherente con esos conceptos; se esfuerza por hacer un buen trabajo y ejercer una buena ciudadanía.”

 

“Indudablemente sería ideal que todas las empresas del planeta dispongan de  profesionales, docentes, profesores, educadores, formadores y supervisores con estos cinco tipos de mentes creativas en sus equipos humanos de trabajo (recursos humanos)”.

 

Judith Díaz Garcés

MARKETING PARA LA VIDA

CREATIVIDAD NEUROMARKETING 

@lutxana /twitter

@lutxanaart / instagram

hola@lutxana.es

 

Los comentarios están cerrados.