Getting your Trinity Audio player ready...
|
Si no estás en Youtube no existes
Hace 10 años si no tenÃas web no existÃas ni como empresa, marca personal, producto, personaje, etc. Hace 7 años que si no tienes un blog no existes. Hace 5 años que sabemos que si no estás en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, etc; no existes. Hace 3 años si no estás en los primeros puestos de búsqueda de Google no existes.
Ahora ya ha llegado el momento de decir con todas las letras que si no estás en Youtube no existes.
¿Por qué es necesario estar en Youtube?
Estos últimos dÃas hemos visto como los programas de prime time en las cadenas generalistas generan una audiencia máxima de 2 millones de espectadores, y eso sin saber exactamente como se contabilizan esas métricas (siempre ha sido un oscuro secreto el «share«), aunque dicen que en 2017 ha subido el consumo de tele (más info artÃculo).
Los vÃdeos de Youtube generan más visitas que la audiencia en programas de tele en horario de máxima audiencia.
En unas horas los vÃdeos de los canales de los Youtubers con más seguidores generan millones de visitas.
La entrevista al Youtuber Wismichu en el programa de «La Resistencia» generó en menos de 12 horas 1 millón de visitas, muchas más que espectadores del programa a través de la tele, aunque es el programa de «moda» entre lxs millenials, y eso que no es el Youtuber con más suscriptores/as ni hablaron de videojuegos.
El gran «hito» de visualizaciones en directo en Youtube
Hace unos meses se juntaron varios Youtubers especialistas en videojuegos entre ellos «El Rubius», uno de los que tiene más fieles seguidores/as, y generaron un vÃdeo en directo jugando todos a el videojuego «Fornite» y congregaron a más de 1 millón de espectadores/as en streaming.
Esto presagia que en poco tiempo los vÃdeos de Youtube ya generarán más visitas que la televisión en «prime time» en las horas de máxima audiencia.
¿Qué conlleva que Youtube sea tan relevante?
Este punto supone un cambio histórico en la comunicación humana.
Que Youtube sea el principal gran medio de consumo audiovisual quiere decir que la televisión como tal simplemente es un canal de visualización de «directos» de algo que ha generado interés a través de Internet y las redes sociales. Es un punto final para conciertos, eventos, como por ejemplo la gala anual de «Los Goya».
Cambio de hábitos de consumo de contenidos audiovisuales
Hoy en dÃa hay un cambio de hábitos sociales, la gente cuando llega casa ya no pone la tele, pone Youtube.
La gente enciende Youtube y mira las notificaciones de las novedades de los canales a los que está suscrito/a.
Los contenidos más visualizados en Youtube son:
- Nuevos videoclips de cantantes y grupos de música
- Programas de la televisión que publican contenidos a partes y/o programas completos
- Entrevistas a actores y actrices de las series que sigues en Netflix y/o HBO
- Entrevistas o charlas de escritores/as
- VÃdeos de astrólogos/as con temas de actualidad de tránsitos planetarios semanales, predicciones, etc
- VÃdeos de gurús del marketing, coaching transpersonal, ideas de emprendedores/as, especialistas en neuromarketing, etc.
Buscamos contenidos de calidad
Mucha gente también escucha Podcast de programas de radio y/o vÃdeos de los programas de radio relacionados con los contenidos mencionados.
Buscamos contenidos de calidad que nos aporten algo de interés y que nos ayude a mejorar emocionalmente, evolucionar, aprender y descubrirnos.
Igualmente si vemos alguna serie o pelÃcula preferimos alguna que aporte una experiencia que nos aporte conocimientos y nos ayude a abrir la mente de alguna forma, ya no sirven las risas fáciles o las vidas de famosillos que no aportan nada.
¿Cuánto durará la televisión como la conocemos hasta ahora?
La gente sigue viendo los programas que hablan de la vida de los demás, como el reality show de Gran hermano, o programas amarillistas, pero les queda poco tiempo de vida, ahora que los millenials se están independizando.
La gente que ve aún este tipo de programas es porque no domina las tecnologÃas, por lo tanto es debido a «la brecha digital» generacional.
El otro dÃa en el metro vi a una mujer de unos 60 años mirar la revista Hola en Internet, saltando por las diferentes secciones del menú, buscando al final los «blogs» personales que hablaban de contenidos de temática de «autoayuda» o transpersonal.
Cuando este tipo de consumidoras descubra que puede ver el Hola gratis en Internet dejará de comprarlo en papel.
Estar en Youtube te acerca a las personas fácilmente
Es importante que las marcas, productos, personajes, marcas personales, creen sus propios contenidos digitales en formato vÃdeo, sobretodo en Youtube, que se está convirtiendo en la plataforma esencial de búsqueda y consumo en Internet.
Esto ha sucedido este último año 2018 sobretodo a raÃz de la llegada del aparato «chromecast» que casi todo el mundo ya tiene en su casa y con el que puede ver Youtube e Internet directamente en sus pantallas de televisión.
VÃdeos en directo y las stories de Instagram
También es importante generar contenidos audiovisuales en las redes sociales como Instagram, a través de su visualización en directo o las «stories», que están suponiendo el gran salto a la comunicación en directo de todo tipo de personalidades y personas.
Cualquier persona puede ser un canal de televisión en este momento, y puede generar tantas visitas o más que la televisión.
Esto supone que las marcas que pagan anuncios en la tele puedan preferir invertir en estos «influencers» que en la tele misma o en otros medios de comunicación masivos, como la radio, prensa, etc.
Datos de audiencia de calidad y contrastables
Además los datos de audiencia que conseguimos de las acciones en redes sociales son más reales, accesibles y mejor medibles, ya que gracias a Google Analytics, y otros sistemas gratuitos de métrica de audiencias, puedes saber exactamente quién visita tus webs y saber como es esa persona, conocer cómo navega por tu web, qué les gusta, si te visita desde el móvil o la tablet, etc.
Puedes conocer a tu audiencia mucho mejor, sus hábitos de consumo y gustos, y asà puedes seguir generando el contenido que desean de forma mucho más personalizada y eficaz.
Product placement y publicidad indirecta en series y pelÃculas
De hecho muchas grandes marcas hacen «product placement» en las series actuales, siempre encontramos a los personajes con ciertas marcas de ropa, coches, tecnologÃa, alimentación, etc.
De hecho muchas series se crean en base a la necesidad de las marcas de darse a conocer, igualmente sucede con los videoclips musicales, pueden ser un «spot» publicitario sin que te des cuenta de ello directamente.
Según la ley la publicidad debe estar señalizada, debe avisarse al espectador de que lo que está consumiendo es publicidad y debe avisarse de forma clara, asà que en realidad si algún influencer o youtuber, o contenido de youtube, sale con algún producto debe decir si está cobrando por ello y que estás dentro de un espacio publicitario.
La publicidad en las series y pelÃculas o en vÃdeos de Youtube se hace de forma que queda mezclada con los contenidos y tan natural que la vemos y no nos percatamos.
Estamos tan acostumbradas a ver esa publicidad integrada que la consumimos de forma inconsciente.
Este consumo pasivo de marcas y productos sedimenta en nuestras mentes y luego si tienes que comprar algún producto relacionado comprarás, sin ser consciente, aquello que has visto previamente mediante una experiencia audiovisual de este tipo.
Si ves en Youtube a un escritor hablando con los participantes en un concurso relevante de actualidad, por ejemplo el encuentro o visita de Albert Espinosa en OT 2018, y te cae bien, lo descubres o lo recuerdas, y si en los próximos meses tienes que hacer un regalo puede que tu elección esté relacionada con esa experiencia. En realidad ese contenido deberÃa estar señalado como publicidad, incluso quizás deberÃa visualizarse como un «spot» o vÃdeo de pago en Youtube Ads según la normativa publicitaria.
Al ver repetidas veces una misma artista en Youtube, por ejemplo los últimos meses «Rozalén», en diferentes entrevistas de diversos programas, hace que se llenen sus conciertos, igualmente sucede con las pelÃculas, las series y otro tipo de espectáculos como ha sido el caso el año pasado de «La llamada» de los Javis.
Es otro tipo de publicidad, pero deberÃa avisarse a los/as espectadores de que es eso de forma clara.
Igualmente la gente no es tonta y se da cuenta de estas cosas, aunque igualmente puedes llegar a caer en estos «engaños» o «manipulaciones» que hacen los estrategas del marketing.
Claves para triunfar con tus videos en Youtube
- Para que tus vÃdeos consigan visitas en Youtube actualmente deben ser interesantes de verdad, aportar conocimiento de alguna manera, en algún sector, el que prefieras, pero que no sean vÃdeos banales, que descubran novedades, que te hagan vivir cosas interesantes.
- La calidad del sonido es muy importante, ya que si se escucha mal aunque sea contenido relevante, no sea visto entero.
- La calidad de imagen no es tan importante, pero cuanto mejor sea mejor, hay muchos videos con millones de visitas en directo, ya que las cámaras de streaming de los móviles no son muy buenas en general y no supone un handicap para conseguir visitas.
- Generar «story telling«, contar historias por capÃtulos, creando interés para que quieran ver el próximo capÃtulo, que el «continuará» les deje a la expectativa. Aunque hagas recetas de cocina es importante decir por ejemplo que harás otras recetas, o que subirás nuevas ideas un dÃa al mes, o incluso decir que lo subirás pero no saber cuándo.
Hay que dejar siempre con ganas de más a tus públicos.
- Feedback y cercanÃa real: para que los contenidos sean interesantes, generen expectativa y es esencial conocer a tus públicos, debes saber a quién te diriges cuando hablas, y hablarles de tal manera que te vean cercana y accesible.
De hecho una de las cosas que hace que triunfe Youtube es que puedes dejar tu opinión debajo de los vÃdeos, cosa que no se puede hacer en la tele en directo.
Si son vÃdeos en directo incluso hay un chat donde se puede comentar simultáneamente con las demás personas que están viendo ese contenido.
Si esos comentarios son analizados de manera coherente puedes sacar ideas para mejorar y crear nuevos contenidos de interés.
- Crear y transmitir verdad: otra cosa esencial para triunfar en Youtube actualmente es transmitir contenidos reales, de verdad, espontáneos, que reflejen la actualidad y la realidad de las personas.
Actualmente la gente no siente que los personajes de la tele sean mejores, ya no son referentes o prescriptores, son personas reales como otra persona cualquiera.
Esto ha llegado a ser asàgracias a Instagram y Twitter donde cualquier persona puede ser tan relevante como una cuenta de un periódico, si lo que dice es relevante y sobretodo verdad.
¿Cuáles son los hábitos de consumo de vÃdeos de Youtube?
Solo tienes que fijarte en tu alrededor, en tu consumo propio:
Mis sobrinos llegan del cole y quieren ver Youtube, mi sobrino de 10 años mira vÃdeos de videojuegos, le gusta ver a otros Youtubers jugar, pero sobretodo le gusta ver que pueden perder como el cuando juega.
Mi sobrina de 9 años prefiere ver videoclips de música y aprender movimientos de baile por ella misma.
Mi madre busca ideas para hacer manualidades, mi padre recetas de cocina fáciles, mi pareja busca tutoriales de como hacer gestiones legales, yo busco vÃdeos de neuromarketing, etc.
Cuando un grupo de amigas nos juntamos buscamos vÃdeos graciosos como los de «Soy una pringada» o playlist de música feminista, etc.
Mucha gente visualiza vÃdeos de Youtube en el metro mientras va al trabajo, a clase, etc.
CONCLUSIONES:
Ahora ya el centro de nuestras vidas es Youtube, y los vÃdeos a la carta.
Los preferimos a la tele en directo porque nos va bien el horario libre de visualización que supone y porque podemos también seleccionar qué contenido ver, opinar sobre ellos, compartir opiniones en directo sobre el tema en Twitter o en los comentarios de los vÃdeos en directo, podemos parar el vÃdeo, guardarlo en el momento, volver a verlo, puedes ampliar información en Internet de ese tipo de contenido, por ejemplo en Wikipedia, blogs, foros y webs especializadas.
Los vÃdeos en Youtube son todo ventajas respecto a la televisión y si la televisión no se reinventa rápido con contenidos de calidad y relevantes morirá, porque nadie querrá hacer publicidad en ella.
@lutxana
Thank you very much!!!
Thank you so much!!! idem good luck!!