Getting your Trinity Audio player ready...
|
¿Por qué Gaudí podría ser santo?
Gaudí: creó un lenguaje artístico propio, universal, visionario, que conecta la mística de la numerología asiática con la arquitectura modernista de Barcelona.
Gaudí hizo efectivo el concepto que lleva su apellido «gaudir» en català, nos enseña con su arte a disfrutar de la magia de la naturaleza propia y conseguir eso es un milagro también.
El mensaje esencial de su obra es el carpe diem, vive el momento presente, misericordia, la igualdad, paz, unión, patria Catalunya, la mujer, la madre, la virgen maría, la mágia de la naturaleza en los números sagrados y poner el valor lo propio, la ciudad de Barcelona y la creatividad del mar mediterráneo, como milagros de la humanidad, y que cada uno depure y mejores sus obras gracias a los talentos recibidos por la gracia de Dios.
- Gaudí creó un lenguaje propio artístico mediante la creación de edificios con todos los complementos a juego a modo de declaración de intenciones para lograr que la belleza de la naturaleza se pueda disfrutar también en los interiores, de forma orgánica.
- Gaudí cree que la religión debe ser abierta para todos y accesible y que cuando entres a la iglesia encuentres un espacio lleno de luz y energía que te haga creer en ti mismo como ser vivo y agradecer a la vida por poder estar y disfrutar de la existencia propia y de pertenecer a la humanidad y a la naturaleza. En su momento la religión estaba denostada en su peor momento, las iglesias eran lugares lúgubres a los que la gente pobre no podía acceder o escuchar la misa, por eso creó la Sagrada Familia, para que todo el mundo de Barcelona pueda ir a ver misa a la vez, de hecho el edificio pertenece a los ciudadanos de la ciudad condal.
- Gaudí introduce la naturaleza en los edificios para acerlos más mágicos y ideales para vivir disfrutando, así como todos sus muebles, detalles como lámparas, persianas, todo a juego, influenciado por el arte aiático, y lo pregona, con su primera casa, casa manifesto de Gaudí, la Casa Vicens.
Fuimos de visita a la Casa Vicens con la experiencia que incluye pintar con models como lo hacían en la época de Gaudí una de las racholas en cerámica que cubren las paredes.
Link: https://casavicens.org/es/actividades
Orden cronológico obras de Gaudí
Es importante tener en cuenta que algunos proyectos se extendieron durante muchos años y se realizaron simultáneamente:
Edificios de Gaudí que son patrimonio de la humanidad:
- Palacio Güell: 1984
- Casa Milà (La Pedrera): 1984
- Casa Vicens: 2005
- Fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia: 2005
- Casa Batlló: 2005
- Cripta de la Colonia Güell: 2005
La inscripción original se realizó en 1984 con los tres primeros elementos, y se extendió en 2005 para incluir los cuatro restantes, bajo la denominación conjunta de «Obras de Antoni Gaudí».
Primeros años y proyectos de estudiante
- 1878: Farola para la Plaza Real de Barcelona (su primer encargo tras graduarse).
+ info: https://es.wikipedia.org/wiki/Farolas_de_la_plaza_Real_%28Barcelona%29
- 1878-1882: Cooperativa Obrera Mataronense (proyecto no realizado en su totalidad).
+ info: https://intranet.pogmacva.com/es/obras/78348
1. 1883-1885: Casa Vicens (su primera obra importante, de estilo orientalista).
Periodo orientalista y Neo-Mudéjar:
2. 1884-1887: El Capricho (Comillas, Cantabria).
+info: https://es.wikipedia.org/wiki/El_Capricho_%28Gaud%C3%AD%29
3. 1886-1890: Palau Güell (Barcelona).
El palau Guell de Gaudí hacia 1910
Periodo Neogótico:
4. 1888-1890: Colegio Teresiano (Barcelona).
+ info: https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Teresiano_de_Barcelona
- 1891-1894: Misiones Católicas Franciscanas para Tanger (proyecto no realizado).
Las Misiones Católicas Franciscanas de Tánger fueron un proyecto arquitectónico significativo de Gaudí, encargado en 1892 para la orden franciscana en Marruecos. Gaudí dedicó dos años a detallados diseños, incorporando formas parabólicas que influirían en su obra posterior. El complejo incluía iglesia, convento y escuelas en una disposición semicircular, buscando integrar elementos locales. Sin embargo, la inestabilidad política en Tánger y la posible desaprobación del diseño por la orden impidieron su construcción. A pesar de no realizarse, este proyecto es crucial en la evolución del estilo gaudiniano, marcando un precedente para la Sagrada Familia y la Colonia Güell. Su no materialización ilustra cómo factores externos pueden truncar incluso las visiones más geniales.
+ info: https://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_Cat%C3%B3licas_Franciscanas_de_T%C3%A1nger
Periodo Modernista Pleno (Etapa de Transición y Naturalista):
5. 1890-1894: Casa Calvet (Barcelona).
+ info: https://www.dosde.com/discover/casa-calvet/
- 1900-1914: Park Güell (Barcelona).
Periodo Naturalista (Culminación de su Estilo):
6. 1904-1906: Casa Batlló (remodelación de un edificio existente, Barcelona).
Esta casa representa la tradicional leyenda de Sant Jordi i el Drac, patrón de Catalunya, los balcones son las 7 caras del dragón o del mal, el tejado es la piel del dragón, la chimenea es la espada que clava el cavallero y de la que surge la rosa roja que le regala cada persona a las personas que ama el día del 23 de abril, para salvarles del mal.
Está ubicada al final de la manzana del Passeig de Gràcia en la que se hizo el concurso de casas más bellas y que esta casa perdió, ganando otra de la esquina con Consell de Cent.
7. 1906-1912: Casa Milà («La Pedrera», Barcelona).
La Pedrera está unas calles más arriba también en la misma calle, el Passeig de Gràcia, simboliza las ondas del mar mediterráneo, que para él era el origen de la creatividad de la humanidad y la identidad catalana.
Las chimeneas son los guerreros simbolo de protección que también puede que representen a los mercurios gemelos dioses griegos de la ciudad de Barcelona.
Dedicación Exclusiva a la Sagrada Familia:
8. 1883-1926: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (Barcelona). Gaudí asumió la dirección de este proyecto en 1883 y se dedicó casi exclusivamente a él en sus últimos años.
Otras Obras y Proyectos:
9. 1888: Pabellones Güell (Barcelona).
10. 1895-1898: Bodegas Güell (Sitges).
11. 1898-1900: Casa Figueras («Bellesguard», Barcelona).
+ info: https://en.wikipedia.org/wiki/Bellesguard
12. 1908-1914: Iglesia de la Colonia Güell (Santa Coloma de Cervelló).
+ info: https://es.wikipedia.org/wiki/Cripta_de_la_Colonia_G%C3%BCell
En total Gaudí hizo 12 obras como los 12 discípulos de cristo, solo por eso ya podríamos pensar que su obra completa es un milagro.
Nota importante:
- Las fechas son aproximadas y pueden variar ligeramente según las fuentes.
- Algunos proyectos quedaron inacabados o no se realizaron.
- Gaudí trabajó en varios proyectos simultáneamente, especialmente en sus años de mayor actividad.
- La Sagrada Familia es un caso especial, ya que Gaudí trabajó en ella durante más de 40 años y se convirtió en la obra central de su vida.
Arquitecto visionario, adelantado a su tiempo y místico.
Gaudí nace en Reus una población a 100 kilómetros de Barcelona, la capital de Catalunya, de interior, donde había dinero del campo y de los religiosos que controlaban el entorno.
Su familia hacía forja de hierro y conoció desde pequeño todos los tejemanejes del oficio, aunque tenía salud débil y necesitaba pasar mucho tiempo al aire libre para limpiar los pulmones.
En esos retiros en la naturaleza generaron esa conexión mísitica y siguiendo la moda del modernismo aplicó todos esos detalles en ideas para plasmar en ejercicios que realizaban ya en su escuela de arquitectura, de la que salió aprobado por los pelos y revolucionando a los profesores, que dijeron al titularlo:
«no sabemos si le hemos dado el título de arquitectoa un loco o a un genio».
Gaudí aplicó inteligencia artificial en arquitectura con mucha antelación ya que utilizaba fórmulas de ingeniería estructural que predecían posibilidades hasta ese momento inauditas.
Utilizó fórmulas y conceptos de la estática y la geometría de manera innovadora para crear estructuras sorprendentemente ligeras, resistentes y con formas orgánicas complejas.
Algunos ejemplos de su avanzada ingeniería estructural incluyen:
- El uso de arcos catenarios: Esta forma estructural, inspirada en una cadena colgante invertida, distribuye las cargas de manera óptima, permitiendo la creación de arcos más delgados y altos.
- Las columnas inclinadas: En lugar de columnas verticales tradicionales, Gaudí diseñó columnas inclinadas que transferían las cargas de manera más eficiente a los cimientos.
- Las bóvedas tabicadas: Esta técnica constructiva catalana, que Gaudí llevó a su máxima expresión, permitía la creación de bóvedas ligeras y resistentes mediante la superposición de capas de ladrillo con mortero.
- La geometría reglada: Su profundo conocimiento y aplicación de formas geométricas como el paraboloide hiperbólico y el helicoide le permitieron diseñar estructuras complejas con elementos rectos, facilitando la construcción y optimizando la distribución de fuerzas.
Estas innovaciones se basaban en su profundo conocimiento de la física, la geometría descriptiva, la estática y la mecánica de materiales, así como en su intuición espacial y su experimentación con modelos físicos. La mente de Gaudí tenía la capacidad de predecir el futuo, como hace la IA,procesamiento de grandes cantidades de datos, el aprendizaje automático,algoritmos, etc.
Retrato de Gaudí, ilustración dentro de la colección Red portraits de lutxana art*
Gaudí, decían que tenía unos profundos ojos azules que no dejaban indiferente a nadie que lo conocía.
Presentaba el mismo proyecto modificado a todos los concursos, hasta que consiguió uno, y después de eso fue encadenando encargos hasta el final de sus días.
Caminaba cada día desde la Sagrada Família donde vivía, en una edificación junto a la escuela de los hijos de los arquitectos y obreros de la iglesia, hasta la Catedral de Barcelona y luego subía hasta el Park Güell.
Ciudades utópicas, Barcelona como ejemplo, gracias a Gaudí.
A lo largo de su historia, y especialmente a través de iniciativas como el Plan Cerdà Barcelona ha demostrado una aspiración constante hacia la mejora y la búsqueda de un modelo urbano más justo, funcional y habitable. Sus aciertos y sus desafíos nos muestran que la construcción de una «buena ciudad» es un proceso continuo, lleno de tensiones y adaptaciones.
Antoni Gaudí, el arquitecto visionario que transformó el paisaje de Barcelona, fue mucho más que un creador de formas sinuosas y coloridas. Su obra está profundamente imbricada con un lado místico y una sensibilidad hacia la numerología, elementos que enriquecen la experiencia de sus edificios y los elevan a la categoría de símbolos espirituales. Para los amantes de la arquitectura, el arte y la búsqueda de significados ocultos, explorar esta faceta de Gaudí es un viaje fascinante.
La naturaleza como fuente divina y simbólica
Para Gaudí, la naturaleza era la manifestación directa de la creación divina. Sus formas orgánicas, inspiradas en la flora y la fauna de Cataluña, no eran meramente estéticas; representaban la perfección y el orden inherente del universo creado por Dios. Esta conexión con lo natural trascendía lo puramente visual, convirtiéndose en un lenguaje simbólico donde cada forma y cada elemento tenían un significado espiritual.
- Las columnas arbóreas de la Sagrada Familia: Imitan la estructura de los árboles, simbolizando el crecimiento, la conexión entre el cielo y la tierra, y la ascensión espiritual.
- Las formas óseas de la Casa Batlló: Evocan la vida y la fragilidad de la existencia, pero también la resistencia y la evolución.
- Las ondulaciones del Park Güell: Remiten a las olas del mar y las montañas, representando la dinámica y la armonía del cosmos.
La Sagrada Familia la Biblia de piedra con números sagrados
La magnífica basílica de la Sagrada Familia es el exponente más sublime de la visión mística y simbólica de Gaudí.
Concebida como una «Biblia de piedra», cada fachada, cada torre y cada detalle escultórico narran pasajes bíblicos y conceptos teológicos.
La numerología, aunque no siempre explícita en un sistema tradicional, juega un papel sutil pero significativo en su diseño:
¡ info web especial: https://sagradafamilia.org/es/historia-del-templo
- Las 18 torres: Tradicionalmente se interpretan como la representación de Jesucristo (la más alta), la Virgen María, los cuatro Evangelistas y los doce Apóstoles. Su número y disposición jerárquica reflejan la importancia de cada figura en la fe cristiana.
- Las tres fachadas (Natividad, Pasión y Gloria): Simbolizan las etapas clave de la vida de Cristo, marcando un ciclo vital y espiritual fundamental.
- El número tres: Presente en la estructura de las fachadas y en otros elementos, evoca la Santísima Trinidad.
- El número doce: Referente a los Apóstoles, pilares de la Iglesia.
- El número cuatro: Asociado a los Evangelistas y los puntos cardinales, representando la universalidad del mensaje cristiano. El cuatro suma 3 porque son 3 +1.
- El número 33 en la obra de Gaudí simboliza la edad de Cristo y la perfección divina, reflejando su profunda fe católica, aparece en la Sagrada Familia y otras obras, dicen que podría obedecer al nivel máximo de la masonería (33º grado del Rito Escocés), lo podemos encontrar en la Casa Vicens o en los 33 metros de banco del Park Güell, a través de medidas, torres o elementos simbólicos.
Otros Edificios con Ecos Místicos y Numéricos:
Aunque la Sagrada Familia es el ejemplo más evidente, otros proyectos de Gaudí también contienen elementos que sugieren una sensibilidad hacia lo místico y, en ocasiones, hacia la posible significación de los números:
- Casa Batlló y la leyenda de San Jorge: La fachada se interpreta como una alegoría de la lucha del bien contra el mal, con elementos que representan al dragón, la lanza y las víctimas. El simbolismo del santo patrón de Cataluña añade una dimensión espiritual y cultural.
- Park Güell: Un jardín edénico con simbolismo cósmico: Aunque las interpretaciones varían, algunos ven en sus formas orgánicas y sus espacios un intento de recrear un paraíso terrenal o un camino de ascensión espiritual. Los mosaicos y las estructuras pueden contener alusiones numéricas o simbólicas relacionadas con la creación y el orden cósmico.
- Cripta de la Colonia Güell: Sus robustas columnas y su integración con la naturaleza reflejan la búsqueda de una arquitectura religiosa arraigada en la tierra y conectada con lo divino.
La interpretación y el misterio:
Es importante señalar que la interpretación exacta de la numerología y el simbolismo místico en la obra de Gaudí a menudo se basa en el análisis de expertos y en la comprensión del contexto religioso y cultural de su época. Gaudí no dejó tratados explícitos sobre estos temas, lo que añade un velo de misterio y permite diversas lecturas de su legado.
Conclusión: un legado que trasciende la arquitectura:
La obra de Antoni Gaudí va mucho más allá de la mera construcción de edificios singulares. Su profunda conexión con la naturaleza, su fervor religioso y su posible sensibilidad hacia la numerología impregnan sus creaciones de un significado trascendente. Al explorar el lado místico y numérico de su arquitectura, descubrimos una dimensión adicional que invita a la reflexión y a la contemplación, convirtiendo cada visita a sus obras en una experiencia espiritual y artística única, destacan estas facetas atraerá a un público interesado en la historia del arte, el simbolismo y las conexiones entre la arquitectura y la espiritualidad.
Gaudí, arquitectura, permacultura y economía circular
Si bien Antoni Gaudí no utilizó explícitamente el término «permacultura» ya que este concepto se desarrolló posteriormente, se pueden encontrar notables paralelismos y una filosofía subyacente en su obra que resuena con los principios de la permacultura. Su profunda conexión con la naturaleza y su enfoque en la funcionalidad integrada y la sostenibilidad anticipan muchas de las ideas clave de este sistema de diseño.
GAUDÍ Y PERMACULTURA EN ARQUITECTURA, PIONERO DE LA SOSTENIBILIDAD URBANA
Aquí te presento algunos puntos de conexión entre Gaudí y la permacultura:
Observación e interacción con la naturaleza:
- Gaudí: Pasaba largas horas observando la naturaleza, estudiando sus formas, estructuras y principios. Creía que la naturaleza era la maestra suprema y la fuente de toda la sabiduría arquitectónica. Sus diseños se basan en la imitación de las formas naturales, como los esqueletos, los árboles, las conchas y las montañas.
- Permacultura: El primer principio de la permacultura es «Observar e interactuar». Se enfatiza la importancia de comprender el entorno local, sus patrones climáticos, la topografía y los ecosistemas antes de diseñar cualquier sistema.
Dragón de Gaudí en la puerta de la Finca Güell
Diseño basado en patrones naturales:
- Gaudí: Su arquitectura se caracteriza por el uso de formas orgánicas y curvas, evitando las líneas rectas y los ángulos agudos. Estos diseños se inspiran directamente en los patrones que se encuentran en la naturaleza, buscando la armonía y la eficiencia estructural inherentes a ellos.
- Permacultura: Uno de los principios de diseño es «Diseñar a partir de patrones hacia los detalles». Se anima a identificar y aplicar los patrones que se observan en los ecosistemas naturales para optimizar el diseño.
Integración en lugar de segregación:
- Gaudí: Sus edificios no son elementos aislados, sino que buscan integrarse armoniosamente con su entorno. Utilizaba materiales locales y adaptaba sus diseños a las condiciones específicas del sitio. Un ejemplo claro es el Park Güell, diseñado para integrarse con la topografía irregular de la colina.
- Permacultura: El principio de «Integrar en lugar de segregar» promueve la creación de relaciones beneficiosas entre los diferentes elementos de un sistema, buscando sinergias y evitando la compartimentación.
Uso eficiente de los recursos y la energía:
- Gaudí: Aunque no disponía de las tecnologías actuales, Gaudí demostró una comprensión intuitiva del uso eficiente de la luz natural, la ventilación y el aprovechamiento de las condiciones climáticas locales. Por ejemplo, la Casa Milà (La Pedrera) cuenta con patios interiores diseñados para optimizar la iluminación y la circulación del aire.
- Permacultura: Los principios de «Capturar y almacenar energía» y «Usar y valorar los recursos y servicios renovables» son fundamentales. Se busca diseñar sistemas que minimicen el consumo de energía externa y aprovechen al máximo los recursos locales y renovables.
Soluciones pequeñas y lentas:
- Gaudí: La construcción de la Sagrada Familia, un proyecto a largo plazo que abarca varias generaciones, puede interpretarse como una aplicación de soluciones que evolucionan gradualmente con el tiempo, adaptándose a los recursos y conocimientos disponibles en cada etapa.
- Permacultura: El principio de «Usar soluciones pequeñas y lentas» aboga por comenzar con proyectos manejables y permitir que los sistemas se desarrollen de forma gradual y orgánica.
6. No Producir Residuos:
- Gaudí: Su uso extensivo del trencadís, una técnica que consiste en reutilizar fragmentos de cerámica desechada para crear mosaicos, es un ejemplo temprano de «no producir residuos» y de valorar los márgenes y los residuos como recursos.
- Permacultura: El principio de «No producir residuos» busca minimizar la generación de desechos a través del reciclaje, la reutilización y el diseño de sistemas de ciclo cerrado.
Aunque el término «permacultura» no existía en la época de Gaudí, su profunda conexión con la naturaleza, su enfoque en la integración, la eficiencia de los recursos y el diseño basado en patrones naturales revelan una afinidad filosófica significativa con los principios fundamentales de la permacultura. Su obra puede ser vista como una expresión temprana e intuitiva de muchos de los conceptos que la permacultura articula de manera sistemática. Al explorar la obra de Gaudí con una mirada permacultural, podemos apreciar aún más su genialidad y su visión de una arquitectura en armonía con el mundo natural.
¿Por qué ahora lo quieren hacer santo?
La iniciativa para la canonización de Antoni Gaudí ha ganado impulso por una serie de razones que se han ido consolidando con el tiempo:
Profunda fe católica y vida ejemplar:
- Devoción religiosa: Gaudí fue un católico ferviente y practicante. Su fe permeó toda su vida y su obra, especialmente en la dedicación casi exclusiva a la construcción de la Sagrada Familia, concebida como un templo expiatorio.
- Vida austera y caritativa: En sus últimos años, Gaudí llevó una vida cada vez más austera, dedicándose por completo a su trabajo en la Sagrada Familia y viviendo de manera sencilla. Se conocen actos de caridad y una profunda preocupación por los demás.
- Testimonio de vida: Muchos ven su vida como un testimonio de entrega a su fe y a su trabajo, ofreciendo un ejemplo de coherencia entre sus creencias y sus acciones.
La Sagrada Familia como obra de evangelización:
- «Biblia de piedra»: La Sagrada Familia es considerada por muchos como una catequesis visual, una «Biblia de piedra» que transmite los misterios de la fe cristiana a través de su arquitectura, escultura y simbolismo.
- Impacto espiritual: La magnitud y la belleza del templo tienen un profundo impacto espiritual en quienes lo visitan, trascendiendo las creencias individuales. Se considera una obra que eleva el espíritu y acerca a lo trascendente.
- Legado religioso: Su obra cumbre es vista como una contribución significativa al arte sacro y a la difusión del mensaje cristiano.
Reconocimiento de su genio y su legado:
- Universalidad de su obra: El genio arquitectónico de Gaudí es reconocido mundialmente. Su obra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y atrae a millones de visitantes cada año.
- Influencia duradera: Su estilo único e innovador ha influido en la arquitectura y el diseño a nivel global.
- Valor cultural y artístico: Gaudí es un símbolo de la identidad catalana y un referente cultural de gran importancia. Su canonización podría elevar aún más su figura y su legado.
Proceso formal de canonización:
- Inicio de la causa: En 1992, el cardenal Ricard Maria Carles, entonces arzobispo de Barcelona, inició formalmente la causa de canonización de Antoni Gaudí.
- Fase diocesana: Se recopilaron testimonios y documentación sobre su vida y su obra.
- Fase romana: La documentación fue enviada al Vaticano, donde la Congregación para las Causas de los Santos continúa el proceso. Gaudí fue declarado «Siervo de Dios» en esta etapa.
- Próximas etapas: Para ser declarado «Beato», se requiere el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión. Para la «Canonización» (ser declarado santo), se necesita un segundo milagro.
Apoyo popular y eclesiástico:
- Devoción popular: Existe una creciente devoción popular hacia la figura de Gaudí, considerado por muchos como un hombre santo debido a su fe y a la inspiración espiritual que emana de su obra.
- Apoyo de la Iglesia local: La Archidiócesis de Barcelona ha impulsado y sigue apoyando la causa de canonización.
La iniciativa para canonizar a Antoni Gaudí se basa en la percepción de su profunda fe, su vida ejemplar, el significado religioso de su obra cumbre (la Sagrada Familia), el reconocimiento universal de su genio y el apoyo tanto popular como eclesiástico al proceso formal de canonización.
Se le considera un hombre que vivió su fe de manera coherente y cuya obra sigue inspirando y elevando espiritualmente a las personas. El proceso sigue su curso en el Vaticano, a la espera del posible reconocimiento de milagros atribuidos a su intercesión.
Autoretrato de Gaudí en la Sagrada Famlia milagro santo Barcelona arte mística creativa
El milagro de la Sagrada Familia
Si vas a la visita guiada de la Sagrada Familia te explican como este edificio está justo en el centro de la ciudad, a la misma distancia de los dos ríos, Besòs y Llobregat, que del mar mediterraneo, hace una cruz, con los puntos cardinales y se calculó que su altura no sobrepasara a la montaña del Tibidabo, porque Gaudí no quería construir algo más alto de lo que hizo Diós.
Gaudí recibió el encargo una vez ya dentro del proyecto como ayudante del arquitecto principal, con 31 años, y en ese momento la idea era hacer una iglesia normal de barrio fruto de las donaciones de la vecindad.
La religón en esos momentos no era muy popular entre la gente trabajadora y pobre, había mucha gente con mucho dinero que no repartía, con miles de operarios en fábricas trabajando mil horas, incluso niños, como esclavos, hasta que se implantaron justo en esa misma época las 8 horas reclamadas de la jornada laboral y el hecho de pagar igual el trabajo a mujeres y menores, que hasta entonces cobraban menos.
Gaudí era muy creyente, pero venía del campo, de buena familia, trabajadora, pero con privilegios para poder estudiar, y quiso compartir sus inquietudes de misericordia y generosidad con los barceloneses, para que se cambiara a un clima más armonioso, igualitario y de paz.
El arquitecto primero del proyecto muere y Gaudí se hace responsable principal y entonces decide darle su toque a todo. Además justo en esos días ocurre el milagro, una mujer cobra la herencia de su marido infiel y antes de que se la queden los avariciosos descendientes y las amantes del muerto le dona lo que sería actualmente como varios millones de euros en mano justo en la puerta de la iglesia en construcción, ya que le hizo entrega de 500.000 mil pesetas, en aquellos días se compraron las casas Ametller i Batlló del passeig de Gràcia por ese mismo precio.
Con ese presupuesto nuevo Gaudí cambió de paradigma y enfocó la obra en algo más ambicioso para dejar un legado que fuera más allá de su vida.
Hizo planos y sobretodo creó una maqueta enorme que ha perdurado hasta nuestros días sobreviviendo a la Guerra Civil Española y al anticatalanismo del Franquismo, hasta nuestros días. Además Gaudí era muy catalanista y solo hablaba catalán, incluso puso nombre al Park Güell de esa manera usando «park» para que no se pudiera traducir al castellano.
Quizás otro milagro es que sobreviviera la maqueta original de la Sagrada Família hecha por Gaudí.
Igualmente se conservaron otras maquetas donde se ve cómo debía ser todo el interior de la ahora basílica.
El milagro de la numerología sagrada que hizo que el templo se haya convertido en el edificio más visitado del mundo, con 5 millones de visitas anuales.
Ha creado casas que valen más que todas las demás casas de toda la ciudad juntas.
Para un arquitecto hacer un templo es lo más deseado, es la obra cumbre, en ese momento representaba la comunión de todas las artes, la escultura, la pintura, la música, etc; ahora dicen que es el cine.
Personalmente para mi es el artista más importante casi de la historia universal del arte, y solo por eso ya podría ser nombrado santo, ¿por qué? porque en su momento unifica todas las artes para hacer obras de dimensiones inauditas en ese momento, con perspectiva, con visión humanística y creativa total, entrar en una de sus casas o en la Sagrada Familia explica el valor de la existencia humana, para hacer cosas tan bellas como la naturaleza, pero poniendo en valor la misma naturaleza, trabajando enfocados en buscar la igualdad de todas las personas y seres vivos, en mejorar conjuntamente, con filosofía ubuntu, como también buscaron y buscamos los inventores de la informática, Internet y la programación Open Source de código abierto, como el blockchain que busca liberar a la gente de los bancos capitalistas, para crear cooperativas a nivel global, donde cada persona cuenta, y en ese sentido, comulga con el mensaje divino de la cristiandad, el de la idea de ser humilde, compartir y vivir aprovechando el talento de cada una para hacer brillar a toda la humanidad.
Al entrar en la Sagrada Familia sientes que ya has estado ahí y te sientes partes de la humanidad, del lado bueno de la vida y de las cosas, te sientes partes del arte, de la belleza y das gracias por poder ver lo que la mente de este artista imaginó.
En esta entrevista explican muy bien el caracter místico de Gaudí:
Listado detallado de películas y documentales sobre Gaudí, junto con las plataformas donde puedes verlos (actualizado a 2025):
🎥 PELÍCULAS SOBRE GAUDÍ
1. **»Gaudí» (1984)** – Dir. Hiroshi Teshigahara
**Sinopsis**: Documental poético sin diálogos que explora la arquitectura de Gaudí con imágenes impresionantes.
Actualmente en **Filmin** (España) o en **Amazon Prime** (alquiler).
2. «Antoni Gaudí» (1985)** – Dir. Pere Portabella
Documental biográfico en catalán/español sobre su vida y obra.
En Filmin o en la Filmoteca de Cataluña.
3. «Gaudí Afternoon» (2001)** – Dir. Susan Seidelman
Comedia-drama independiente que usa Barcelona y el estilo Gaudí como telón de fondo.
Disponible en Prime, **DVD** (Amazon/EBay).
📜 DOCUMENTALES SOBRE GAUDÍ
4. «La Sagrada Familia: La Gran Catedral de Gaudí» (BBC, 2017)
En Prime (alquiler) o en YouTube (fragmentos).
5. «Gaudí: El Arquitecto de Dios» (2019) – Dir. Stefano Tealdi
En Filmin (España) o Amazon Prime Video.
6. «Modernisme: Gaudí y Más Allá» (Arte, 2020)
En la plataforma Arte.tv (gratis, con VPN para algunos países).
7. «Gaudí, el Visionario» (Netflix, 2023)
Disponible en Netflix (en algunos países como España/México).
8. «Gaudí: Un Hombre y una Ciudad» (TVE, 2002)
Ver en el archivo de RTVE Play (gratis).
9. «The Secret of Gaudí» (2023) Documental sobre símbolos ocultos en su obra.
Disney+(en algunos países) o Apple TV (alquiler).
**🎞️ DOCUMENTALES EN YOUTUBE (GRATIS)**
«Gaudí: La Búsqueda de la Forma» (Canal Odisea)
«La Sagrada Familia: El Sueño de Gaudí» (Doc. corto)
### **📌 PLATAFORMAS RECOMENDADAS**
– **Filmin** (España): Varios documentales.
– **Netflix/Disney+**: Contenido reciente.
– **Amazon Prime**: Alquiler o compra.
– **Arte.tv/RTVE Play**: Gratis (con VPN para RTVE fuera de España).
Si necesitas ayuda para encontrar alguno en tu país, dime y te ayudo a buscarlo. 😊