Getting your Trinity Audio player ready...
|
Todo es Marketing, la vida es Marketing, el Marketing es comunicación adaptada a las personas, para que entiendan mejor tus propuestas.
El Marketing se adapta a las personas, en mensajes personalizados, para conseguir que entiendan mejor aquellas ventajas que les ofrecen nuestras propuestas.
Puedes tener la mejor web del mundo, la mejor tienda online, la App más rápida, pero si no tienes estrategia nadie comprará tu producto o servicio.
¿Comprender dónde está tu marca en la sociedad
¿Qué penetración tiene tu marca?
¿Qué piensa la gente de ti?
Empezar por el tejado.,,
- Plan de Marketing
- Plan de Comunicación
- Plan de Comercialización
Ejemplo de cuestionar el arte de Duchamp: hizo que una letrina por el contexto pasara a ser una obra de arte.
¿Quieres innovar?
Debes cuestionar tu sector, la sociedad, tu entorno y construir el sentido de tu narrativa, y crear un concepto innovador.
Analiza el contexto:
¿Por qué el arte es arte?
Por el contexto que asocia algo con una expresión humana de alto valor.
Empezar por las ideas…
Estudiar el éxito, estudiar la innovación.
Deberíamos aprender cómo funcionan los negocios desde que somos pequeñas para tener más tiempo para poder hacer nuestro plan de marketing de vida y laboral.
Actualmente, disponemos de todo tipo de recursos para poder aprender lo que queramos gratis, ya que está todo en Internet o en Bibliotecas públicas, solo hay que ir a buscar y empezar.
Podemos aprender leyendo libros, pero también viendo documentales, escuchando entrevistas, conferencias, pódcast especializados; puesto que cada persona es diferente a la hora de aprender y hay quien prefiere la lectura y el contenido 2D, táctil, y quienes preferimos el conocimiento 3D, audiovisual, con videos, audios, etc.
*adelántate al futuro…
*imagina tu futuro para crearlo…
Cuando te miras al espejo cada mañana, ¿qué te dices que quieres ser?
¿Qué es innovar?
Innovar es hacer cosas diferentes que tengan éxito.
Imagínate tu pizza perfecta.
Estudio de mercado, analizar qué se está vendiendo ahora mismo.
Primero deberías analizar el público al que te diriges.
Innovación disruptiva o vanguardia, crear algo siguiendo al instinto, sin contar con la opinión del público.
Cada sector mide la innovación diferentemente, hay que tener más margen de mejora o innovación y otros que están limitados de por sí.
Steve Jobs decía que la gente no sabe lo que quiere y él pensaba por la gente e imaginaba cosas que podrían desear. La gran innovación fue el Iphone 1, los siguientes solo son actualizaciones extras.
Philip Stark diseñador creó las concept store, y el concepto de hotel boutique, la gente no sabía apagar la luz de la habitación.
Empezar por los valores…
¿Cuántas horas dedicas a estudiar?
Cuanto más estudies, más sabrás y más ventajas puedes sembrar y captar nuevas oportunidades.
Dedica mínimo 5 horas al día a estudiar cosas nuevas que te gusten.
La diferencia entre niños/as que han conseguido mejores posiciones en el mundo laboral son la cantidad de horas dedicadas al estudio, no el dinero invertido en escuelas privadas ni extraescolares, ni nada, sino el tiempo empleado en profundizar de forma independiente su autoconocimiento y la experimentación práctica.
*haz cosas para trabajar menos y ganar más disfrutando…
Haz cosas para conseguir que la gente quiera trabajar para ti, crea equipos de trabajo inspirados y motivados por conseguir objetivos conjuntos.
Los trabajos del futuro no los enseñan en la Universidad.
Pero el 90% las personas que estudian en la Universidad encuentran buen trabajo…
Puedes seguir las normas, inventarte tus propias normas y/o adaptarlas a ti, si sigues la corriente tendrás de dedicarte mucho tiempo y esfuerzo en conseguir llegar a la Universidad y más finalizar la formación, encontrarás todo tipo de obstáculos, el sistema está hecho así, para que no subas de clase social y seas clase obrera que cobra menos de 40k.
Y más si eres mujer, ya que tienes todos los techos de cristal que te puedas imaginar y más… tienes un 20% de posibilidades menos de triunfar.
¿Si todos fuéramos ricos quién querría ser policía?
*piensa en grande…
*qué quieres ser jefe o trabajador/a o cambiar la perspectiva y ver que en realidad tu jefe trabaja para ti…
el 60% de la población son clase obrera, solo el 10% se considera trabajador/a…
¿Qué te apasiona?
Cine, series, teatro, escena, arte, educación, filosofía, historia, fotografía, música, escritura, entender cómo funcionan las cosas: empresas, negocios, banca, política, personas, psicología social, analizar, buscar soluciones, etc.
¿Cuánto quieres ganar?
9.999 € al mes.
Con 8 millones de € podría vivir toda la vida cobrando 3.000€ al mes.
¿En qué sector quieres trabajar?
En la mayoría de sectores el sueldo máximo es de 40K: fábricas, hostelería. servicios, transporte … Solo el 5% gana + 50K. Un buen chef puede llegar a ganar 60K.
Artistas, científicos, salud, digital, banca, política, escuelas, tecnología, innovación, digital, analistas de datos, programadores, dirección de marketing, etc.; cobran + 100K.
Cuando sepas qué quieres ser analiza el sector fíjate en quién triunfa y analiza su sistema y haz algo similar, con tu toque personal e innova.
Haz cosas únicas, exclusivas, creativas, innovadoras, diferentes, genuinas, originales; atractivas que generen deseo, ilusión, pasión, y obsesión.
Esfuerzo, constancia, resiliencia, valentía… + sublimar (buscar la excelencia).
¿NECESITAS UN PLAN?
- ¿Qué?
Propuesta de valor, aprende comunicar de forma creativa y con valor aquello que haces muy bien y te apasiona.
¿Qué ofreces?, ¿cómo lo ofreces?, ¿cuándo?, ¿es este el mejor momento?
Debes analizar el contexto, la situación social, política, la cultura relacionada con cada proyecto, etc.
Ejemplo:
Si el año 2023 el color del verano fue el rosa por el boom de la película de Barbie, ¿este verano volverá a estar de moda?.
Seguramente no, pero nadie podría arriesgarse a decir un color, es siempre todo un poco lotería. Tampoco se prevée que este verano haya un estreno de cine o serie de ese calibre que pueda influenciar de golpe a tanta gente.
- Haz un plan a 3, 5 y 10 años vista, con todos los escenarios previstos y planes B preparados para ser viable y rentabilizar.
- Busca inversiones, socios, etc. (no inviertas tu dinero, sino que busca crédito del banco).
- Crea equipo DAO, sistema horizontal.
- Diferenciación.
Aprende a diferenciarte a ti misma, conócete y descubre a la vez cómo diferenciar a tus proyectos del resto.
Ejemplo:
Plan de diferenciación:
Trabajar la diferenciación en ti misma implica desarrollar y destacar tus características únicas, habilidades y fortalezas que te hacen especial. Aquí tienes algunos pasos y estrategias para lograrlo:
Autoconocimiento, autoconcepto
¿Qué eres y quién quieres ser?
¿Cuál es tu plan para conseguirlo a corto, medio y largo plazo?
INFORME DAFO
- Reflexiona sobre tus fortalezas y debilidades: identifica en qué eres realmente buena y en qué áreas necesitas mejorar.
- Reconoce tus valores y pasiones: entiende qué es lo que te motiva y lo que consideras importante en la vida.
Desarrollo de habilidades únicas
- Capacitación y educación continua: invierte en tu educación y busca cursos, talleres o certificaciones que te permitan desarrollar habilidades específicas.
- Practica y perfecciona: dedica tiempo a practicar las habilidades que deseas mejorar, ya sean técnicas o blandas (comunicación, liderazgo, etc.).
Construcción de Marca Personal en el tiempo
- Define tu propósito y visión: ten claro cuál es tu misión y qué quieres lograr a largo plazo.
- Crea una presencia online: utiliza redes sociales, un blog personal o un sitio web para mostrar tus habilidades, logros y conocimientos. Comparte contenido valioso relacionado con tu área de interés.
- Desarrolla una imagen consistente: asegúrate de que tu imagen, tanto online como offline, refleje quién eres y lo que representas.
Networking y relaciones profesionales
- Conecta con personas afines: participa en eventos, seminarios y conferencias para conocer a otros profesionales de tu área.
- Colabora y comparte:trabaja en proyectos conjuntos, comparte tus conocimientos y aprende de los demás.
Innovación y creatividad
- Piensa fuera de la caja: no tengas miedo de probar nuevas ideas o enfoques en tu trabajo o vida personal.
- Adáptate y sé flexible: estar abierta a cambios y nuevas oportunidades puede ayudarte a encontrar tu nicho único.
Autenticidad
- Sé fiel a ti misma: no intentes ser alguien que no eres para complacer a los demás. La autenticidad atrae a las personas adecuadas y crea conexiones genuinas.
- Muestra tu personalidad: deja que tu verdadero yo brille en todas tus interacciones.
Aprendizaje y adaptación constante
- Mantente actualizada: sigue las tendencias y avances en tu campo de interés.
- Busca feedback: acepta y aprende de las críticas constructivas para mejorar continuamente.
Mente positiva y resiliencia
- Desarrolla una mentalidad positiva: enfrenta los desafíos con optimismo y busca soluciones en lugar de enfocarte en los problemas.
- Cultiva la resiliencia: aprende a recuperarte de los fracasos y usa esas experiencias como oportunidades de crecimiento.
Ejemplo de diferenciación en acción:
- Autoconocimiento: descubres que tienes una gran habilidad para la comunicación escrita y una pasión por la sostenibilidad ambiental.
- Desarrollo de habilidades únicas: tomas cursos de escritura creativa y obtienes una certificación en sostenibilidad.
- Marca personal: creas un blog donde compartes artículos sobre prácticas sostenibles y consejos ecológicos. Mantienes una presencia activa en redes sociales donde compartes tu conocimiento y conectas con otros interesados en el mismo tema.
- Networking: participas en eventos y conferencias sobre sostenibilidad y conectas con otros profesionales del área.
- Innovación: desarrollas una serie de e-books o guías prácticas sobre sostenibilidad que ofreces en tu blog.
- Autenticidad: escribes con tu propio estilo y voz, mostrando tu verdadera personalidad y valores.
- Aprendizaje constante: te mantienes informada sobre las últimas investigaciones y tendencias en sostenibilidad.
- Mente positiva: enfrentas los desafíos de la gestión de un blog y el networking con una actitud positiva, viendo cada obstáculo como una oportunidad para aprender.
¿Cómo crear productos disruptivos de alto valor?
Crear
Conceptualizar
Darle valor por el contexto
Divierte, emociona, sorprende, entretiene, contextualiza.
Temas de actualidad, tendencias, hábitos, intereses, crear sinergias de conceptos.
Fusionar.
Infusionar.
Perspectiva creativa, artística, científica, universal, global, ecológica, alternativa…
Innovar…
Hacer algo original que no existe…
Nuevo, no algo que existe y que no conozcas…
Evolución, innovación incremental, sumar valor, beneficios…
Criterio objetivo
¿Dónde inspirarse?
Escuelas de negocios de barrio, locales, de zonas específicas, ¿cómo salen de la nada la gente?
¿Cómo crear negocios y empresas personas sin recursos?
¿Qué se crea en tu barrio obrero? ¿Carnicerías? ¿Economatos? ¿Bares? ¿Qué venden?
Búscate la vida…
Actitud innovadora, digitalizar al máximo, utilizar aplicaciones de business intelligence, Inteligencia artificial para optimizar técnicas y métodos creativos y optimizar la gestión.
Adelántate al futuro.
Plan para crear productos disrutivos e innovadores de valor.
También puedes utilizar esta plantilla para auditar tus productos actuales y proyectar mejoras para aumentar y potenciar la percepción de su valía, aplicando así opciones de mejora de innovación incremental.
Crear productos disruptivos de alto valor requiere una combinación de visión, investigación, creatividad, y ejecución estratégica. Aquí tienes algunos pasos clave para lograrlo:
1. Identificar necesidades y problemas no resueltos, actuales y de futuro.
- Quizás los problemas actuales estén todos ya resueltos y con opciones que resultan complicadas de competir pero también puedes ir más allá y resolver problemas de dentro de unos años y preparar el terreno con ideas disruptivas únicas.
- Investigación de mercado: realiza estudios de mercado para identificar problemas comunes que aún no han sido resueltos o áreas donde los consumidores están insatisfechos con las soluciones actuales.
- Entrevistas y encuestas, focus group: habla directamente con los usuarios potenciales para comprender sus necesidades, dolores y deseos, si no tienes presupuesto, imagina un grupo e personas de tu target potencial y desarrolla sus respuestas, ponte en su lugar, piensa qué necesitan, qué valoran, qué puede hacer que tomen decisiones, qué les emociona, ponte en su piel, aplica empatía y sororidad.
- Análisis de competencia directa y relacional: evalúa los productos y servicios actuales en el mercado y busca brechas o áreas de mejora, no solo de competencia directa sino de iniciativas que tengan propuestas innovadoras en cualquier área que se puedan incorporar de forma personaliza en tus proyectos.
- Analizando casos de éxito y fracaso de empresas grandes actuales puedes obtener datos y conclusiones que pueden orientarte en tus decisiones.
2. Fomentar la cultura de innovación constante
- Equipos multidisciplinarios: forma equipos con diversas habilidades y perspectivas para fomentar la creatividad y el pensamiento lateral.
- Espacios de experimentación: crea un ambiente donde los empleados se sientan libres para experimentar y probar nuevas ideas sin miedo al fracaso.
- Inversión en I+D: dedica recursos a la investigación y desarrollo para explorar nuevas tecnologías y metodologías.
Nuevas tecnologías aplicadas, nuevas oportunidades
- Adopción de nuevastecnologías: mantente al día con las últimas tecnologías y evalúa cómo pueden integrarse en tu producto para mejorar la funcionalidad o la eficiencia.
- Prototipado y testing rápido: usa herramientas de prototipado rápido y pruebas iterativas para desarrollar y refinar ideas rápidamente, actualmente exiten aplicaciones IA gratuitas que hacen prototipos en segundos de lo que desees en 3D.
- Big Data y análisis predictivo: utiliza datos para anticipar tendencias del mercado y ajustar tu producto en consecuencia.
Desarrollo ágil y lean
- Metodología agile: implementa metodologías ágiles para desarrollar productos de manera iterativa y recibir retroalimentación constante.
- Lean Startup: aplica los principios de Lean Startup para construir productos mínimos viables (MVPs) y validar hipótesis con usuarios reales antes de una inversión a gran escala.
Experiencia del Usuario (UX) y Diseño Centrado en el Usuario
- Diseño de producto: prioriza un diseño intuitivo y fácil de usar que resuelva los problemas de los usuarios de manera eficiente.
- Pruebas de usuario: realiza pruebas de usabilidad para asegurarte de que el producto cumpla con las expectativas y necesidades de los usuarios.
- Retroalimentación continua: implementa mecanismos para recibir retroalimentación continua y mejora del producto basada en las experiencias de los usuarios.
- Haz partícipe de tus nuevos productos y complementos a tus usuarios más activos, puedes gestionarlo gracias a estrategias de gamificación y aprovechar para generar nuevas propuestas, testearlas antes de lanzarlas al mercado.
Estrategia de Go-to-Market
- Posicionamiento del producto: define claramente el valor único de tu producto y cómo se diferencia de las soluciones existentes.
- Marketing y Promoción: Crea campañas de marketing que eduquen a los consumidores sobre los beneficios disruptivos de tu producto.
- Alianzas Estratégicas: Forma alianzas con otras empresas o influenciadores que puedan ayudarte a introducir y promover tu producto en el mercado.
Iteración y Escalabilidad
- Iteración Continua: Después del lanzamiento, sigue iterando y mejorando tu producto basado en el feedback del usuario y el análisis de rendimiento.
- Escalabilidad: Planifica cómo escalar tu producto para llegar a una audiencia más amplia sin perder la calidad o la funcionalidad.
Visión transformadora
Nadie quiere ver el pasado, no quieren recordar que copian.
- Hay que buscar hacer feliz a la gente con la experiencia que ofreces.
Ejemplos de Productos Disruptivos
- Tesla (Automoción): Introdujo vehículos eléctricos de alto rendimiento, cambiando la percepción y la viabilidad de los autos eléctricos.
- Airbnb (Hospitalidad): Transformó la industria hotelera al permitir que las personas alquilen sus propiedades como alojamiento temporal.
- Spotify (Música): Revolucionó la manera en que las personas consumen música, ofreciendo acceso instantáneo a millones de canciones a través de un modelo de suscripción.
Fuentes:
- Harvard Business Review: Disruptive Innovation
- MIT Sloan Management Review: Creating Disruptive Innovation
- Clayton Christensen Institute: Disruptive Innovation
¿Necesitas un plan?
Trabajar la diferenciación en ti misma es un proceso continuo que requiere introspección, esfuerzo y adaptación. Al enfocarte en lo que te hace única y en cómo puedes aportar valor de manera auténtica, podrás destacarte y alcanzar tus objetivos personales y profesionales.
hazlo bien, hazlo saber y se feliz*
#marketingparalavida
*lutxana.es