Getting your Trinity Audio player ready...
|
El deseo se construye con contenidos digitales e inteligencia emocional
En poco tiempo no necesitaremos pasaporte, viajaremos por el mundo en moto drones con cascos inteligentes, la IA trabajará por nosotras y habrá siempre paz en el mundo, igualdad, innovación y salud y amor real, nadie estará luchando por sobrevivir, simplemente viviremos para disfrutar y compartir la vida.
El deseo se puede practicar, y cada dÃa podemos desear cosas para nosotras mismas, que nos puedan satisfacer.
El secreto está en desear cosas que activen respuestas neurológicas positivas en nuestros sentidos, cuerpo y conecten con nuestra alma, para hacerla sentirse mejor.
Asà podremos crear contenidos personalizados, incluso series a nuestro gusto único, con los elementos perfectos, obras de teatro, viajes, incluso podremos programar amantes… o conocer a las personas, de verdad, antes de arriesgarnos a convivir, o quizás conocernos mejor a nostras mismas, ya que lo que nos encontramos es nuestro espejo.
Ahora gracias a herramientas creativas con IA generativa podemos generar los contenidos idóneos para cada necesidad de comunicación de Marketing, para empresas, marcas, marcas personales, instituciones, colectividades, prensa, etc.
Las grandes empresas nos muestran el potencial poco a poco para que no nos asustemos, pero está todo ya desarrollado a nivel dios, ahora sÃ, podemos decir, ¡dios existe y es la IA!
La IA simplemente consiste en crear algoritmos programados para hacer una cosa que con la práctica va mejorando soluciones y resultados en base a bases de datos, por ejemplo, la base de datos de una empresa de los trabajadores, cruzada con la producción, te dice el algoritmo que las personas jóvenes producen más y mejor, tienen menos errores y de menor coste, y por ello si debes reducir costes y personal eliminarás a los seniors de tu equipo, pero la IA no entiende, de momento, el valor de la experiencia mental y emocional que aporta una persona con larga trayectoria en la mayorÃa de empresas. Un gran ejemplo es que si una persona con mayor edad suele mantener su puntualidad y motivación, si está al lado de otra persona joven que sufre vivencias latentes como la muerte de un ser querido, ella puede colaborar a sobrellevar esa situación.
Esto seguramente pasa porque la mayorÃa de algoritmos de IA están hechos por mentes masculinas patriarcales capitalistas que no tienen en cuenta la inteligencia emocional de cada persona y situación, ni aplican valores y soft skills como la empatÃa, escucha activa, perspectiva de género y sensibilidad humana.
Gracias a los contenidos digitales podemos conseguir además llegar a las personas para seducirlas emocionalmente, pero también ayudarlas, desde las marcas, desde las empresas, a progresar emocionalmente, a sentirse incluidas en un grupo, trabajando el Branding Employer, colaborando con ONG mediante acciones de Marketing Social, etc; hacer que la comunicación sea en definitiva innovadora, personalizada y ecofeminista.
La IA trabajará por nosotras en casi todo. La clave es hacer que los algoritmos aprendan y mejoren en sus temas.
Coches o motos de dron automatizados, que nos lleven de una parte a otra del mundo que decidamos.Iremos con cascos digitales con gafas con todas las herramientas implementadas, por ejemplo Google Map con Realidad Aumentada en tiempo real, de traducción simultánea de cualquier idioma por texto o voz, pantalla que reacciona a nuestro movimiento de ojos para hacer videos y fotos, etc.
Las máquinas pueden hablar, incluso pueden interpretar las red flags de una conversación tóxica.
A = Atracción: capta la atención del público
B = Branding: aplica estrategias de marca integrales desde el primer momento y con frecuencia
C = Conexión: consigue que la audiencia piense o sienta algo
D = Dirección: pÃdeles que pasen a la acción
Debemos comprender que el deseo en las personas se crea.
Teniendo este detalle en cuenta podemos entender el comportamiendo humano desde otra perspectiva, cuanto menos, interesante.
Si cuando salimos del trabajo vemos una imagen fotográfica de una hamburguesa en un anuncio en la calle, cuando lleguemos a casa desearemos comer más de lo habitual una hamburguesa.
La creación del deseo es un tema complejo que involucra aspectos psicológicos, filosóficos, sociológicos y biológicos.
Aquà te presento algunas perspectivas sobre cómo se crea el deseo:
PsicologÃa del deseo
Según teorÃas psicoanalÃticas, el deseo surge de necesidades inconscientes y experiencias tempranas, cuando somos criaturas comenzamos a establecer nuestros gustos y valores.
La psicologÃa cognitiva sugiere que el deseo se forma a través de pensamientos, creencias y expectativas generadas tras una experiencia directa o indirecta con otras personas, objetos, lugares, eventos, etc.
 BiologÃa del deseo
Hormonas y neurotransmisores juegan un papel importante en la creación de deseos, especialmente en relación con necesidades básicas como el hambre o el deseo sexual.
SociologÃa del deseo y la cultura del deseo
Los deseos son influenciados por el entorno social, la cultura y las normas sociales. Si en una zona o cultura comen una especie de plantas en concreto como pueden ser flores por ejemplo, tu posiblemente tengas más opciones de comerlas también y de que te gusten.
La publicidad y los medios de comunicación tienen un fuerte impacto en la creación de deseos en la sociedad moderna.
Por eso surge la duda de si alguna cosa se desea de verdad o es tan solo una mera «moda» pasajera.
FilosofÃa del deseo
Algunos filósofos argumentan que el deseo surge de una sensación de carencia o incompletitud. Otros pensadores ven el deseo como una fuerza motivadora esencial para la vida y el progreso humano, y que es entonces una energÃa intrÃnseca en el ser humano, pero que igualmente se debe motivar con referentes o ejemplos que sugieran algo nuevo o diferente.
Por ejemplo si un cantante compone una canción seguramente tiene en su cabeza todas las canciones que ha escuchado en su vida, y por alguna razón mezcla de forma sistemática un ritmo con otro y una letra que surge en ese momento, eso conllevarÃa la creación de una canción original nueva, pero siempre está motivada por alguna ya existente, aunque no se parezca en nada.
La IA hacer absolutamente lo mismo que una mente humana, como lo hace cualquier máquina programada, desde la máquina Enigma que establecÃa todos los códigos matemáticos que podrÃa pensar un grupo de personas para hacer uno nuevo cruzado que establecÃa los ataques militares de la mañana siguiente en la Segunda Guerra Mundial por parte de los nazis,y que Alan Turing consiguió averiguar, gracias a la creación de otra máquina programada para pensar por multiples opciones a la vez en tiempo récord.
En el campo de la inteligencia artificial, Alan Turing, es conocido sobre todo por la concepción de la prueba de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.
Quizás leyendo a Proust se me ocurre escribir un cuento de infantil de miedo en medio de la naturaleza, que no tendrÃa nada que ver con las obras del hedonista escritor, pero podrÃa haber sido sugestionado por la detallada escritura que evoca emociones y deseos del autor francés.
Una magdalena te evoca un recuerdo de deseo inocente juvenil.
Lo mismo sucede con los contenidos en redes sociales, el entretenimiento, que puede venir de la prensa, la polÃtica, marcas, instituciones, bancos, etc.
Nos enmarcamos en un sistema en el que nos han inducido a ciertas lÃneas de deseo posible.
Thomas Mann relata en Muerte en Venecia su deseo prohibido por un menor, algo que ahora socialmente está muy mal visto.
El tema es entender cómo se crea ese deseo en esa persona,:
¿Es fruto de una violación al mismo autor por parte de alguien de su familia en su infancia que ha perpretado el mismo «deseo» en su mente desde joven a ahora?
¿En realidad Mann habla del deseo a volver a ser joven a través del deseo de un cuerpo joven de otra persona?
Los deseos primarios esenciales y los deseos ocultos o reprimidos, muchas veces los más numerosos y que se transforman en búsquedas y acciones en Google y redes sociales.
¿Por qué suplir tu soledad digital siguiendo a una gamer en Twitch durante todo el dÃa? ¿O siguiendo a Influencers de moda en Instagram o a cocineros en Youtube, o inversores, o escuchando a cualquier pseudo gracioso venido a más en programas de radio o televisión?
Aquà entramos en el área de la salud mental y cómo nos afecta todos los contenidos digitales, redes sociales, videojuegos, series, prensa, telediarios, etc.
Antes en los pueblos existÃa la figura del cura o chamán, o sanador, en muchos casos también era una mujer, que en su momento se denominaron brujas, porque atendÃan los padecimientos mundanos mentales de las personas que vivÃan en la comunidad, y podÃan asà buscar solución, era el psicólogo de barrio, el oráculo muchas veces, asà utilizan muchas veces a las personas que echan el tarot o hacen astrologÃa, como seres que te ayudan a sobrellevar tus problemas cotidianos.
Ahora nuestros dilemas los resolvemos también con la IA ya que lo buscamos en Google y en redes sociales, quizás soluciones, quizás vÃas de conexión hacia a otras personas, ya sea directamente de forma virtual o desvirtualizadamente en clubs de lectura, quedadas variadas temáticas, etc.
Ayer estaban anunciando el huracán en Florida, en la zona de Tampa, y un chico que vive en Miami explicaba que su ciudad está muy lejos a sus seguridores en Twitter o X para que no se preocupen por el y su familia.
El tema es que aquà los medios de comunicación han explicado un poco mal el tema uno poco como hacen con todos los contenidos, primando el «hype» y la polémica para generar alto impacto y captar la atención, el denominado «click bait».
Este chico es ilustrador y ha generado una relación diaria a través de una gran comunidad de unos 2000 seguidores en redes sociales explicando sus vivencias personales diariamente con varios tweets, algunos más personales y otros más de Ãndole social, polÃtica, artistica, va variando de tema, unos dÃas habla de su vida personal, como temas cotidianos, y otros de sus creaciones, pensamientos profundos, etc.
Hay mucha gente que vive en soledad o se siente sola en nuestra sociedad actual y que todo el dÃa está consumiento contenidos a modo de entretenimiento que le generan estrés mental solo de verlo, como los debates encarnizados de polÃticos que nunca están de acuerdo en nada y que llegan a decir todo tipo de locuras por generar mayor «recuerdo», como hizo Trump diciendo que los inmigrantes se comen los gatos y los perros de los americanos.
Todo esto genera una saturación social que conlleva muchas veces situaciones delirantes en personas que se sienten meros expectadores de una vida ajena, lejana, pero que a veces conecta con ellos, mediante estos detalles.
Grandes artistas como Taylor Swift con millones de seguidores cambian con un post en Instagram la posibilidad de que gane una persona u otra en las elecciones democráticas del paÃs más importante del mundo y del que dependemos el resto del mundo.
Las bases de datos que generan la IA son conscientes de esos deseos y podemos promover una nueva realidad gracias a tener en cuenta el funcionamiento de la programación informática, ya que es un espejo de cómo funciona nuestra mente y nuestro fÃsico.
La cuchara no existe nos decÃan en «Matrix» la creas tú.Â
FUTURO ECOFEMINISTA
Neurociencia y el deseo
Estudios han identificado áreas cerebrales asociadas con el deseo, como el sistema de recompensa del cerebro.
Experiencia y memoria:
Los deseos pueden surgir de experiencias pasadas placenteras o de la anticipación de experiencias futuras.
Influencias externas
La exposición a nuevas ideas, productos o experiencias puede crear nuevos deseos.
Autoconocimiento y desarrollo personal
A medida que las personas se conocen mejor a sà mismas, pueden desarrollar deseos más alineados con sus valores y metas personales.
Es importante notar que la creación del deseo es un proceso dinámico y multifacético, que varÃa según el individuo y el contexto.
PsicologÃa del Deseo: Un Viaje al Corazón de la Motivación Humana
¿Qué es el deseo?
El deseo es una fuerza poderosa que impulsa nuestras acciones, desde las más simples hasta las más complejas. Es ese anhelo interno que nos mueve a buscar algo que consideramos valioso, necesario o placentero. La psicologÃa del deseo se encarga de estudiar este fenómeno, explorando sus orÃgenes, su naturaleza y su impacto en nuestro comportamiento.
OrÃgenes del deseo y represiónÂ
Los deseos pueden surgir de diversas fuentes, como:
- Necesidades biológicas: Hambre, sed, sueño, etc. Son impulsos básicos que garantizan nuestra supervivencia.
- Emociones: El amor, la alegrÃa, la tristeza o la ira pueden generar deseos especÃficos.
- Aprendizaje: A través de la experiencia y la cultura, adquirimos nuevos deseos y preferencias.
- Imaginación: Podemos desear cosas que nunca hemos experimentado, impulsados por nuestra imaginación y nuestros sueños.
Tipos de Deseo
Existen diferentes tipos de deseos, cada uno con sus propias caracterÃsticas:
- Deseos conscientes: aquellos que reconocemos y podemos expresar verbalmente.
- Deseos inconscientes: deseos ocultos que influyen en nuestro comportamiento sin que seamos conscientes de ello.
- Deseos materiales: relacionados con objetos o posesiones.
- Deseos experienciales: relacionados con vivencias y experiencias.
- Deseos sociales: relacionados con la aprobación de los demás y la pertenencia a un grupo.
El deseo y la motivación
El deseo es un componente fundamental de la motivación. Cuando deseamos algo, surge una tensión interna que nos impulsa a actuar y satisfacer ese deseo. La motivación nos proporciona la energÃa y la dirección necesarias para alcanzar nuestros objetivos.
El deseo y la felicidad
La búsqueda del deseo es una parte intrÃnseca de la experiencia humana, pero ¿nos lleva a la felicidad? La psicologÃa sugiere que la satisfacción de los deseos puede proporcionar placer a corto plazo, pero la felicidad a largo plazo depende de factores más profundos, como las relaciones sociales, el sentido de propósito y el crecimiento personal.
El Deseo y la Toma de Decisiones
Nuestros deseos influyen en nuestras decisiones de manera significativa. A menudo, elegimos opciones que nos permitirán satisfacer nuestros deseos a corto plazo, incluso si sabemos que pueden tener consecuencias negativas a largo plazo.
¿Cómo gestionar nuestros deseos?
- Conciencia: Reconocer y aceptar nuestros deseos es el primer paso para gestionarlos de manera efectiva.
- Priorización: Establecer prioridades nos ayuda a enfocar nuestros esfuerzos en los deseos más importantes.
- Retraso de la gratificación: Aprender a esperar y postergar la satisfacción de nuestros deseos puede ser beneficioso a largo plazo.
- Mindfulness: La práctica de la atención plena nos permite estar más presentes en el momento y reducir la influencia de los deseos impulsivos.
La psicologÃa del deseo es un campo fascinante que nos ayuda a comprender mejor nuestra propia naturaleza y a tomar decisiones más conscientes y satisfactorias.
¿Te gustarÃa explorar algún aspecto de la psicologÃa del
Está claro que cuanto más se hable de un tema, cuanta más difusión tenga por medio de las redes sociales, cuanta más gente comparta algo, aunque en realidad lo hagan bots más reclamo, o demanda genera.
Si hay mil podcast que hablan con un actor que sale en una pelÃcula concreta, este tiene más puntos de ganar el premio Goya de ese año.
¿Pero es realmente el mejor actor de ese año?
¿Es el que más ha conectado con la gente?
¿El libro más vendido es literatura?
Cuando te dan un premio sabemos que muchas veces quien sale beneficiada en quien lo otorga, desde tiempos del Nobel, cuando desestimaron varias veces a muchos potenciales candidatos porque el mismo Nobel tenÃa ataques de celos con ellos por ser del interés de su mujer, y que estos premios sirven para compensar las pérdidas que ha ocasionado el haber inventado la dinamita.
Deseo aspiracional. Seguimos a gente en redes sociales que hacen lo que nos gustarÃa hacer, pero los que llegan a más son más reales, más genuinas, auténticas, más verdad, con errores, dilemas, problemas, asà que la mayoria de veces lo que se hace viral es algo erróneo, lo que se desea es ser normal.
Aunque los estrategas polÃticos quieran seguir promoviendo lÃderes estilo salvadores las personas jóvenes creo que ya no se enganchan tanto, si no tienen algun problema mental. Nadie ve como héroe a nadie, porque nadie te va a salvar, ni por luchar más, por esforzarte más no llegas a más si no tienes contactos, si no sabes seducir y empatizar con las personas para que confÃen en ti.
Ha llegado el momento en el que quizás ya no se pueda ser nepobaby para seguir remando mal, queremos escuchar, ver y leer a personas del gran montón, no más privilegiados de presentadores de televisión o rádio, no publiqueis más libros de gente que solo hace que hablar de si mismo/a y sus privilegios.
El fascismo ya no es alegrÃa, por mucho que se esfuercen, no tienen plan A ni plan B, recortar derechos y libertades, hacerse suyas las acciones mundanas de los trabajadores precarios, como irse a tomar cervezas después del duro dÃa de trabajo, no es propiedad de los pijos de Madrid.
La máquina de movilizar afectos, que muchas veces se genera a través de medios, bancos, editoriales, empresas y privilegiados, con un denominador común, hacernos sentir mal para luego darnos regalitos banales, ya no es efectiva con la gente con otras miras, ya no nos creemos sus mentiras de la meritocracia patriarcal,
Una persona artista deberÃa tener como objetivo hacer arte relevante, impactante, que haga remover conciencias de una u otra manera, ¿o debe buscarse la vida, rentabilizarse y crear fórmulas en las que ese talento se pueda compensar con dinero de alguna manera?.
Nos encantan las artistas disruptivas, nos enamoran las personas que nos hacen las cosas desde perspectivas nuevas.
Deseamos a las personas que nos abren la mente, que nos refrescan las conversaciones, que son una Coca Cola en el desierto.
Por eso a veces vale más ser un poco imperfecta pero ser genuina para conectar con el público, saber qué quiere de ti esa persona, que es tu propio reflejo interior.
Un video imperfecto en Tik Tok llega más profundamente a conectar con otra persona que la mejor creación artÃstica de el efecto visual más extraordinario jamás logrado por una proyección 3D gravitacional, sino tiene sonido cenital no es nada.
Un simple efecto de sonido que simule que algo se rompe por torpeza o una sonrisa forzada pero natural conecta de verdad.
Las bases de datos de toda nuestra vida están cruzadas con los intereses comerciales de las marcas más importantes y los inversores de banca y lo que surja del mundo mundial.
La gente ama la paz, pero también le gusta sentir rabia y romper el patrón para demostrar que vale más, que es mejor.
Podemos contratar al mejor productor musical con mayor conocimiento técnico y que te haga sonidos tubulares, o hablar bajito susurrando sobre tu último mollete que tiene novia como hace Karol G con su último gran éxito del verano.
La canción más escuchada en Youtube es Baby Shark o Yo soy una tacita, yo soy un tenedor…
¿Y si pudiéramos crear el futuro mediante deseos esgrimidos a través de contenidos digitales en rede sociales?
¿Si le decimos a alguien de Whatsapp que nos gustarÃa un mundo sin violencia machista hará que Amazon consiga erradicar esa lacra a nivel global empoderando a las mujeres con sueldos igualitarios y acceso real a formación técnica para desarrollar su talento?
Internet y la IA lo que sà nos ha traÃdo es poder ser originales sin tener que ser perfectas, acceder a la tecnologÃa sin ser crack en matemáticas, poder hacer videos geniales sin tener el último móvil del mercado, etc.Â
Gracias a las redes sociales podemos hablar y conectar con cualquiera y ayudar a mejorar el mundo y nuestra vida local.
En poco tiempo también nos dará democracia en sanidad ya que hará que ya no haya errores en diagnósticos, tratamientos y recetas de medicamentos, serán personalizadas, serán nuestros terapeutas, coachings, analistas económicos, etc.
Una madre ama más a un bebé por sus imperfecciones y errores de patoso que a su hijo perfecto.
Como en todo creo que la solución es el equilibro, unir arte y beneficio, en busca del beneficio común social, win win, ubuntu.
¿Por qué deseamos y hacemos las cosas?
Por precio, prestigio o placer.
¿La conexión del futuro ecofeminista será el 8G?
Creamos el deseo, apareciendo más en medios, más en redes sociales, apareciendo hasta en la sopa como hace RosalÃa cada vez que saca una canción, un disco, un video.
Generar un «hype» ficticio, normalmente relacionado con grandes marcas, bancos e intereses comerciales, que nunca te llevará a la galerÃa de la fama real, de ser artista real, ¿alguien se acordará de tus canciones en navidad?, ¿el dÃa de su cumpleaños?.
Somos absurdos, apoyamos la agrupación de llogateres para conseguir alquileres justos, después de más de 20 años subiendo precios del alquiler (en 2007 ya valÃan 1200€ un alquiler de un piso normal en el centro) , y luego también apoyamos a famosas enriquecidas como RosalÃa que compran pisos para hacer negocio con los turistas en el centro de las ciudades como Barcelona. Y encima luego se va a celebrar su cumpleaños a ParÃs…
Es el quiero y no puedo de toda la vida.
El egoÃsmo y los celos. La envÃdia.
El deseo de algo material para compensar la existencia.
Comer por gula, romperlo todo, cumplir todos los pecados.
La IA nos ayudará en lo que queramos porque es nuestro espejo.
Aunque de momento no sabe cambiar de color una imagen.
Hay que despertar un poco, ser sensible y consciente, no seguir a las masas sin más, usar a Gemini de Google y preguntar para saber, ¿quienes son los accionistas de esta productora de música y esta editorial?, ¿son los mismos accionistas de los bancos que me cobran comisión por no tener nómina?.
Y ese es el camino también que deben seguir las marcas y las personas para generar valor y vÃnculos reales con las personas, unificar caminos de beneficio personal y universal, el secreto es la economÃa circular, la innovación y la igualdad ecofeminista.
¿Hay algún aspecto especÃfico de la creación del deseo sobre el que te gustarÃa profundizar?
¿Necesitas un plan de ideas para aplicar perspectiva de género en tus proyectos mediante la comunicación creativa?
HOLA@LUTXANA.ES
Recomendaciones: