Getting your Trinity Audio player ready...
|
¿Qué son los animales totémicos?
Animals totèmics. Animal totémico. Animal guía. Animales guía. Significado esotérico y místico de los animales.
Suceden casualidades que nos dejan pensando que hay cosas mágicas entre nosotras, quizás no hace falta que haya ningún dios o religión, solo es energía, que de vez en cuando te encuentras mediante señales como números, espejo en tu reloj, como las 11:11 h, y te dices a ti misma eso parece mágia de la vida.
Los animales totémicos son guías que encontramos que reflejan alguna de nuestras facetas en cada momento de nuestra vida.
Suelen aparecer en momentos de crisis o situaciones un poco límite, ante dudas vitales, encrucijadas, problemas de consciencia y existenciales, cuando nos preguntamos cosas como si lo que estás haciendo es correcto o te estás volviendo a equivocar.
Estos animales nos traen una simbología que está relacionada con nuestras vivencias y a través de ellos nos comunicamos con nuestra yo del futuro y el pasado, que están en otras dimensiones de la realidad, y que, por falta de control de nuestra mente, no podemos entender, por el momento.
Quizás en 2045 sí, cuando conecten nuestro cerebro directamente a máquinas con Inteligencia Artificial, pero de momento, nuestra mente consigue comunicarse con ella misma a través de estas fórmulas enigmáticas.
Ray Kurzweil: “En 2045 conectaremos el cerebro a la nube y la vida humana cambiará para siempre”. El investigador principal y visionario de IA de Google, publica el libro: ‘La singularidad está más cerca’.
Lo mismo sucede cuando soñamos, nos avisamos y aclaramos temas turbios, traumas mentales desde pequeñas, que generalmente dejamos de lado por la falta de tiempo para nosotras mismas y de recursos para poder ir a terapia un tiempo y/o trabajar nuestras movidas mentales con coaching.
La vida es como una montaña rusa, tanto a nivel emocional, como existencial, a veces está todo en calma y surgen complicaciones, o quizás está todo caótico y estás genial de energía, nunca se sabe, igual pasa en las relaciones en la pareja, o parejas, amistades, familia, conocidos, colegas de trabajo, todo fluctúa y van surgiendo los temas, que más o menos, son los mismos para todas las personas durante su vida.
En el mundo místico del chamanismo y muchas religiones explicaban esta casuística de la aparición de animales totémicos como seres espirituales que se consideran guías y protectores.
Así podemos encontrar todo tipo de animales místicos representados en todo tipo de cultura antigua, en Asia están representando los diferentes modelos de personas en el horóscopo chino, así los ascetas místicos podían explicar al pueblo sin conocimientos fácilmente valores a potenciar y temas a controlar para poder sobrevivir mejor en sociedad.
En el Egipto clásico, los animales eran mucho más que fauna; eran símbolos sagrados y manifestaciones divinas.
- El halcón representaba a Horus, el dios del cielo, mientras que el gato, encarnación de Bastet, era protector del hogar.
- El escarabajo, símbolo de Jepri, personificaba la resurrección y el ciclo solar.
Muchos de estos animales totémicos aparecen en las cartas del Tarot de Toth de origen egipcio.
En el ajedrez también hay animales totémicos como los caballos.
En juegos de mesa como el Juego de la Oca representan la salvación, aunque ya sabemos que era el símbolo de las casas donde vivían los templarios y así se podían salvar cuando intentaban escapar de la inquisición mientras hacían el Camino de Santiago. Por cierto, este camino también tiene el símbolo de un animal en la concha que llevan colgada los caminantes mientras hacen de «ermitaños».
Animales totémicos en la religión cristiana
La religión cristiana, en su tradición bíblica y en su iconografía, incluye una rica simbología animal, aunque no en el sentido totémico de otras culturas.
Uno de los primeros santos del año que se celebra en la iglesia cristiana es San Antonio Abad para bendecir a los animales para todo el curso.
La religión cristiana tiene un gran capítulo con El arca de Noé salvando a cada una de las especies de animales existentes del diluvio universal.
+ info: https://www.nationalgeographic.es/historia/arca-noe-que-animales-entraron
Aquí hay algunos ejemplos destacados que podemos ver representados en todas las iglesias cristianas del mundo.
El Cordero
Representa a Jesucristo, simbolizando su sacrificio y pureza.
En el Apocalipsis, el Cordero es una figura central que simboliza la redención.
La Paloma
Simboliza el Espíritu Santo, especialmente en el relato del bautismo de Jesús.
También representa la paz y la pureza.
El León
A menudo asociado con la realeza y el poder, puede representar a Cristo como «León de Judá».
También se usa para simbolizar la fuerza y el coraje.
El Águila
Simboliza la visión espiritual, la libertad y la ascensión.
En la tradición cristiana, puede representar a San Juan Evangelista.
El Pez
En los primeros tiempos del cristianismo, el pez (en griego, «ichthys») era un símbolo secreto de Cristo.
Las letras de la palabra «ichthys» formaban un acróstico que significaba «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador», como muestra la ilustración.
Es importante notar que, a diferencia del totemismo, estos animales no son vistos como ancestros espirituales o protectores personales, sino como símbolos que transmiten significados religiosos específicos dentro de la tradición cristiana, pero en realidad, como bien sabemos, la religión cristiana es un cúmulo de creencias paganas manipuladas y adaptadas al gusto de los curas y papas de la época medieval para conjuntar y enseñar el «buen camino» a la gente analfabeta de esa época.
¿Cómo saber cuál es tu animal totémico?
Meditación para encontrar tu animal totémico.
Esta meditación es ideal para averiguar cuál es tu animal guía totémico en este momento.
Puedes hacer una meditación tu sola, con otra persona que te guíe y/o en grupo, todo es cuestión de practicar.
Crea un espacio seguro de paz.
- Busca un lugar donde puedas estar solo y sin interrupciones.
Adopta una postura cómoda
- Siéntate o acuéstate en una posición que te permita relajarte.
Relaja tu cuerpo
- Cierra los ojos y respira profundamente, relajan tus músculos uno a uno, desbloquea muñecas, codos, brazos, rodillas, pies, cara, boca, ojos, nariz, etc.
Visualización
Imagina un entorno natural
- Cuando estés relajada del todo y tranquila en tu espacio seguro, visualiza un paisaje natural, que te transmita paz, puede ser tu lugar favorito, como un camino en el campo que te lleva a un bosque, o a una playa, o a una montaña que te guste.
Camina por el paisaje
- Imagina que caminas por este entorno, explorando sus rincones tranquilamente, tu sola, tómate todo el tiempo que quieras, saborea cada detalle, huele todo, respira profundamente varias veces,
Invita a tu animal totémico
- Mentalmente, pide a tu animal totémico que se revele ante ti.
Observa
- Mantente atento a cualquier animal que aparezca en tu visualización.
- No juzgues ni fuerces nada, simplemente observa.
- Pregúntale lo que quieras a tu animal totémico para saber qué opina.
Confía en tu intuición
- Presta atención a tus sentimientos y sensaciones durante la meditación.
En realidad, cuando le preguntas al animal te estás preguntando a ti misma.
Es una fórmula muy útil para aclarar ideas, similar a preguntar algo antes de dormir a la almohada para enfocar a tu cerebro a que trabaje en buscar soluciones para el día siguiente.
Para este método de autoinducción a la meditación, es importante tener un vaso de agua al lado de la cama, y beber un poco de agua, y dejar el vaso sin vaciar, para que al día siguiente, al despertar, podamos beber el agua restante.
En este caso la mente se lo toma como un reto e intentará solucionar el problema o dilema para poder beber lo que queda de agua.
Esta meditación es muy divertida y útil de hacer con niños/as, jóvenes, adultos en equipos de trabajo e incluso con gente mayor, y convertirlo en «terapias creativas», para que descubran fácilmente la espiritualidad y trabajar su autoconcepto, autoconfianza y autosuficiencia consciente. Puedes hacer un taller creativo de arteterapia e invitarles a que dibujen el animal o que lo hagan con plastilina o barro, y/o hacer alguna representación teatral para que expresen cómo se sienten y trabajar lo que vaya surgiendo.
Trabajar el «self awarenes» la autoconsciencia es importante para generar una relación positiva con una misma en el tiempo, ayudarnos a entendernos y evolucionar hacia un bienestar personal, interior ideal, que será esencial para confrontar todas las situaciones que vendrán a lo largo de nuestra vida.
El animal totémico puede cambiar a lo largo de la vida, por ejemplo durante mi juventud para mí mi animal totémico era el águila, de hecho sigue siendo mi animal favorito, pero ahora en la madurez tiendo hacia el animal del gato negro.
También puede suceder que te encuentres un animal herido y suponga un espejo de tu momento vital y refleje cómo estás en este momento.
Por ejemplo, si tienes una herida en la mano y te encuentras una paloma con el ala rota puede simbolizar tu problemática, llevarla a curar, puede ser una manera de curarte a ti misma, de tomar tiempo y tener más paciencia para que solvente bien la situación.
Si tu animal totémico actual es un gato puedes hacerte algún complemento como esta bolsa de tela de algodón ecológico 100% para que te proteja.
Muchas veces no sabemos gestionar nuestros sentimientos, ni siquiera nos parece que nos sintamos mal, quizás tenemos acumulados muchos traumas sin resolver, que si nos detenemos a escucharnos, volcaríamos como un camión en medio de una autopista del peso de las piedras.
Lo mejor es pararse una vez al día y escucharse un rato, quizás a través de la meditación, escuchando música, dibujando, escribiendo, o no haciendo nada, pero estando tranquilas. hablándonos para poner en orden las preocupaciones y emociones del momento de vida.
A mí me gusta a principio de semana hacer una lista con las cosas que me gustaría hacer, objetivos, y escribir cómo me siento en relación con cada tema, al final de la semana deberíamos volver a esa lista y entender qué hemos evolucionado.
Esto sirve para problemas con el banco como con temas diversos en relaciones sentimentales, incluso con manías e intolerancias alimentarias, ya que suelen aparecer por bloqueos emocionales y traumas que no nos atrevemos a liberar, que debemos afrontar, pero que posponemos en el tiempo, pero creo que este ya sería otro tema largo que da para otro artículo de blog especial.
¿Qué significado tienen los animales totémicos?
Los animales han jugado un papel crucial en la espiritualidad humana desde tiempos ancestrales. Cada criatura posee una energía y simbolismo únicos, actuando como guías y mensajeros en nuestro camino de vida. Descubre el significado profundo de más de 50 animales totémicos y cómo pueden influir en tu crecimiento personal y espiritual.
Lista de Animales y sus Significados:
- Abeja: comunidad, trabajo en equipo, fertilidad y abundancia.
- Águila: visión, libertad, conexión espiritual y valentía.
- Alce: fuerza, resistencia, autoestima y liderazgo.
- Antílope: acción rápida, agilidad y movimiento hacia adelante.
- Araña: creatividad, paciencia, destino y conexión.
- Ardilla: previsión, planificación, ahorro y recolección.
- Armadillo: protección, límites personales y seguridad.
- Ballena: sabiduría ancestral, comunicación profunda y viajes emocionales.
- Búfalo: abundancia, estabilidad, oración y conexión espiritual.
- Búho: intuición, sabiduría oculta, misterio y clarividencia.
- Caballo: libertad, fuerza, poder interior y lealtad.
- Cabra: independencia, agilidad, perseverancia y vitalidad.
- Caracol: paciencia, persistencia, protección y ritmo lento.
- Castor: trabajo duro, construcción, familia y logro de metas.
- Ciervo: gentileza, compasión, sensibilidad y conexión con la naturaleza.
- Cisne: belleza, gracia, amor y transformación.
- Cocodrilo: instinto, supervivencia, paciencia y dualidad.
- Codorniz: protección, familia, comunidad y armonía.
- Comadreja: inteligencia, sigilo, observación y astucia.
- Conejo: miedo, fertilidad, vulnerabilidad y superación de obstáculos.
- Colibrí: alegría, ligereza, energía y amor.
- Coyote: astucia, humor, adaptabilidad y supervivencia.
- Cuervo: magia, misterio, sabiduría ancestral y transformación.
- Delfín: alegría, inteligencia, comunicación y conexión emocional.
- Erizo: defensa, protección, independencia y curiosidad.
- Escorpión: defensa, intensidad, transformación y secreto.
- Foca: alegría, curiosidad, creatividad y sueños.
- Ganso: lealtad, familia, viajes y comunicación.
- Garza: paciencia, gracia, elegancia y observación.
- Gato: independencia, misterio, intuición y libertad.
- Gaviota: libertad, adaptabilidad, supervivencia y versatilidad.
- Grillo: intuición, nuevos comienzos, paciencia y alegría.
- Halcón: claridad, visión, libertad y mensajero espiritual.
- Hormiga: trabajo en equipo, paciencia, diligencia y orden.
- Lagarto: sueños, intuición, regeneración y adaptación.
- León: liderazgo, fuerza, coraje y nobleza.
- Libélula: transformación, adaptabilidad, alegría y ligereza.
- Lince: secretos, misterio, clarividencia y sigilo.
- Lobo: lealtad, familia, intuición y comunicación.
- Loro: comunicación, inteligencia, alegría y comunidad.
- Luciérnaga: iluminación, esperanza, inspiración y comunicación.
- Mapache: curiosidad, inteligencia, adaptabilidad y sigilo.
- Mariposa: transformación, belleza, ligereza y libertad.
- Mariquita: buena suerte, alegría, protección y confianza.
- Mofeta: reputación, respeto, confianza y defensa.
- Murciélago: transformación, renacimiento, intuición y secretos.
- Nutria: alegría, juego, adaptabilidad y fluidez.
- Oso: fuerza, introspección, sanación y sabiduría.
- Paloma: paz, esperanza, amor y mensajero espiritual.
- Pájaro carpintero: ritmo, perseverancia, comunicación y nuevos comienzos.
- Pavo: generosidad, sacrificio, comunidad y celebración.
- Pavo real: belleza, orgullo, confianza y autoexpresión.
- Pelícano: abundancia, generosidad, comunidad y sacrificio.
- Perro: lealtad, protección, amistad y guía.
- Pez: emociones, intuición, fertilidad y espiritualidad.
- Puercoespín: inocencia, confianza, protección y curiosidad.
- Rana: limpieza, transformación, sanación y agua.
- Ratón: atención al detalle, humildad, supervivencia y observación.
- Renacuajo: potencial, transformación, renacimiento y nuevos comienzos.
- Salmón: determinación, perseverancia, sabiduría y hogar.
- Serpiente: transformación, curación, sabiduría y energía vital.
- Tejón: agresividad, valentía, perseverancia y determinación.
- Tortuga: sabiduría ancestral, paciencia, protección y conexión con la tierra.
- Zarigüeya: estrategia, supervivencia, adaptación y astucia.
- Zorro: atucia, inteligencia, adaptabilidad y sigilo.
Los animales totémicos también pueden aparecer en sueños y nos representan a nosotras dentro de la situación que suceda, simbolizan nuestra manera de sentir en ese momento.
En los sueños solemos realizar esta misma meditación diara para poner orden a nuestros pensamientos, sentimientos y traumas vitales, cuando no estamos acostumbradas a trabajar conscientemente nuestras emociones.
Por piensas luego existes, como dijo Descartes.
Pensar, creer, sentir y actuar con coherencia significa que tus ideas, sentimientos y acciones están alineados en sintonía. La coherencia es un rasgo ideal en la vida que puede ayudarte a ser más responsable y reflexiva y consciente de nuestra existencia.
Si no encuentras aquí tu animal totémico puedes preguntarle a tu chat de IA de confianza, a mi me gusta mucho Gemini de Google, pero también es genial Chat GPT, Deep Seek, etc.
¿Cuál de estos animales resuena contigo? ¡Comparte tu animal guía en los comentarios!
¿Quieres que te ayude a descifrar tu animal totémico?
Contacta en hola@lutxana.es
+ info fuentes de inspiración:
![]() |
Artículo sobre aves de ciudad que hice en una época que justo necesitaba eso que significanhttps://ecofriendlybarcelona.wordpress.com/2016/11/08/aves-de-ciudad-cambio-climatico-y-biodiversidad/ |