eco feminismo ¿qué es?

Getting your Trinity Audio player ready...

El ecofeminismo es la respuesta

 

Ecofeminismo (Ecofeminismo)

 

El ecofeminismo es una corriente de pensamiento y movimiento activista social relaciona  la subordinación de las mujeres y otros grupos sociales no privilegiados y la explotación del mundo vivo no humano en el sistema capitalista y patriarcal social.

ECOFEMINISMO THE WORD TO SAVE THE WORLD.

Ser ecofeminista no tiene por qué serlo solo una mujer CIS feminista y ecologista, puede ser ecofeminista cualquier persona, sea cual sea su género o identidad, pero tiene que buscar la igualdad de todas las personas en derechos humanos teniendo en cuenta siempre el beneficio final general y del planeta.
Por ejemplo el decrecimiento es un tipo de fórmula de aplicar el ecofeminismo.

Entendemos como Feminismo, no forma de pensar radical que divide o genera odio hacia otras personas,  sino un concepto que alude a la igualdad de derechos los seres vivos y de las personas, para que se respeten sus derechos a ser, vivi,  pensar y actuaer en libertad; pero además pensando en conjunto, entendiendo que lo que hagamos no perjudique a nadie, e intente ayudar al entorno próximo a prosperar en la misma medida, conjuntamente.

La competencia, egoismo, exigencia y división, que son tan  premiadas en una sociedad patriarcal, en este tipo de agrupaciones no serían bien valoradas.

Hablamos pues de un feminismo de sociedad «ubuntu», que en lengua zulú significa «todos a la vez», “humanidad hacia otros” o bien “, «yo soy porque nosotros somos», para crear comunidades en base a relaciones de valor y constructivas, donde todas las personas y seres vivos cuentan.

Lo primero que tenemos que cuidar somos nosotras mismas, luego nuestro entorno y así el planeta tierra, la naturaleza. 

De esta afirmación se sobreentiende ya que es el «ecofeminismo», y que todo feminismo es ecologista y que toda persona ecologista es intrínsecamente feminista, ya que se crean nuevos modelos de conducta, consumo y convivencia respetuosos.

Así partidos políticos ecologístas, animalistas y democráticos deberían ir de la mano siempre, como está sucediendo en los países con «democracias»más prósperas, como Canadá, Paises nórdicos, etc.

Podemos decir tranquilamente que no hay ecologismo sin feminismo transversal, ya que no podemos decir que somos ecologistas sin estar diciendo que queremos cuidar al planeta y a todas las personas por igual.

Imagen

¿Por qué es importante este término y esta aclaración?

 

El mundo del futuro es ecofeminista, el mundo será ecofeminista o no será.

Si no somos todas las personas ecofeministas el mundo y la humanidad se autodestruirán.

Está claro que si no cuidamos del planeta la humanidad tiene los días contados, está claro que si no cuidamos de toda la comunidad de personas y mejoramos todo el sistema para que sea más igualitario y sostenible económicamente no hay futuro.

Para ello es indispensable que todo tipo de empresas, entidades, proyectos, profesionales, escuelas y gobiernos se pongan en marcha para activar la igualdad social universal y la protección urgente del medio ambiente.

Ecofeminismo es economía sostenible y ecológica que active todo lo que sea necesario para crear un mundo para que todas las personas puedan vivir en igualdad de derechos y condiciones.

Sin feminismo no hay ecologismo.«No hay justicia ambiental sin feminismo».
Raíces ecofeministas • Ecologistas en Acción

Historia del ecofeminismo y las primeras ecofeministas

El concepto fue elaborado por Françoise de Eaubonne en 1974, escritora y feminista francesa.

Acuñó el término ecofeminismo en su libro Le féminisme ou la mort (El feminismo o la muerte).

En su vida de literaria y activista tuvo relaciones intelectuales con otras figuras importantes del siglo XX, como Colette, Simone de Beauvoir y Sartre, Jean Cocteau, etc.

En 1978 lanzó lo que llamó el movimiento ecofeminista. Aunque no hubo gran eco en París o Francia, ni en Europa, ganó un gran número de seguidores/as en los USA, donde se creó una cátedra sobre el tema y fue invitada como conferenciante presidencial del movimiento. Françoise afirmó que: «el cuerpo es de la propiedad de cada persona», lo que hizo que muchas mujeres como ella tomaran conciencia de los peligros para la salud del uso de ciertos pesticidas, fertilizantes o sobredosis.

 

Trayectoria del ecofeminismo

 

En el mundo anglosajón, entre las teóricas ecofeministas destacan Carol Adams (1951 EE.UU), escritora americana, feminista, y defensora de los derechos de los animales; Karen Warren (1947, EE.UU) filósofa y escritora dedicada a los campos del pensamiento científico, problemas éticos y ecofeminismo, y la australiana Val Plumwood,(1939-2008), filósofa ecofeminista de la Deep Ecology.

 

 

En Europa, es ya un referente la alemana Petra Kelly (1947-1992), Premio Nobel de la Paz en el 2004,  EFE/Salvatore Di Nolfi, por sus escritos pacifistas y su activismo que la llevó a ser co-fundadora de los Verdes Alemanes.

Vandana Shiva, (1952 India), graduada en filosofía de la ciencia por la Universidad de Ontario (Canadá). En 1973 participó en el movimiento Chipko para impedir la tala de bosques en el Himalaya mediante la práctica de resistencia no violenta inspirada en Gandhi. Shiva es en la actualidad líder del Foro Internacional sobre la Globalización, así como un miembro destacado del movimiento antiglobalización.

 

Wangari Maathai (1940-2011-Kenia). Activista política y ecologista keniana y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por “su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz” al haber fundado el movimiento de mujeres ‘Cinturón Verde de Kenia’ que el que se plantaron millones de árboles para detener la desertización en África.

 

Son cada vez más numerosos los casos como el de Berta Cáceres, líder indígena lenca, feminista y activista ecologista hondureña que fue asesinada en 2016 por defender su territorio.

En esos pueblos que viven aún en tierras vírgenes, que todavía no han entrado en el mercado internacional y que se ven acosados y hasta desalojados por la fuerza para la explotación de los recursos naturales, “es donde las mujeres están jugando un papel muy importante por la defensa de su territorio”.

 

Pero, “el papel de la mujer varía según en el ámbito en el que se encuentren. No es lo mismo ser una mujer rural que una mujer urbana, por eso hay muchas maneras de posicionarse según los contextos en el que se encuentre cada una o la formación que posea”. EFEverde

 

+ INFO: https://www.efeverde.com/noticias/ecofeminismo-movimiento-mujer-cuidado-naturaleza/

 

¿Cuáles son los tipos de ecofeminismo?

5 TIPOS DE ECOFEMINISMO: ecofeminismo esencialista, ecofeminismo espiritualista, ecofeminismo constructivista, queer y animalista.
Ya se han cumplido 30 años desde que la literatura feminista utópica estadounidense empezó a hablar de ecofeminismo o feminismo ecologista.

Ecofeministas en la actualidad

 

A la biografía de Yayo Herrero le seguirán otros dos cuadernos dedicados a la física, filósofa y escritora Vandana Shiva y a la activista ambiental referente en la lucha contra el cambio climático Greta Thunberg. Y en próximas fases del proyecto ‘Una llavor a l’escola’, se seguirá explorando la figura de otras mujeres referentes, como Berta Cáceres, defensora del medio ambiente y líder indígena asesinada en 2016, Ana Maria Primavesi, investigadora en agroecología referente en el estudio del manejo ecológico del suelo, o Wangari Maathai, bióloga, ecologista, activista política y Premio Nobel de la Paz conocida como ‘la mujer árbol’.

 

Biografías ecofeministas: material didáctico para el huerto escolar - Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

+ INFO: https://coordinadoraongd.org/2020/10/biografias-ecofeministas-material-didactico-para-el-huerto-escolar/

 

¿Cómo ser ecofeminista?

Debemos seguir las 4 R básicas:

 

REDUCIR, consumir lo esencial, produciendo el mínimo dióxido de carbonio. Por ejemplo tener la ropa necesaria y que utilices de verdad, no comprar por comprar, evitar acumular cosas en general, almacenar, stock cero; pensar antes de comprar, si podemos hacer algo con lo que ya tenemos, sis se puede REPARAR,  y si realmente no lo vamos a usar darselo a otras personas que lo pueden necesitar. Adecuar tu hogar y oficina con los mínimos electrodomésticos necesarios, tener alternativas de baterías de energías renovales, como linternas dinamo autorecargables que se cargan presionando un botón, baterías solares autorecargables, etc.

Mengonee Dínamo de 3 LED Linterna antorcha de Mano Luz de Prensa de manivela Que acampa Portable Viajar Senderismo lámpara

El objetivo es generar los mínimos residuos posibles y reducir el gasto al mínimo.

 

REUTILIZAR, aprender a usar todo en nuestro día a día de tal manera que perdure lo máximo posible en el tiempo, por ejemplo comprar ropa de calidad y lavarla las veces necarias reales, usar las prendas con cuidado,

RECICLAR, si no queda más opción podemos comprar cosas de segunda mano, o crear cosas a partir de cosas que se han deshecho, como por ejemplo, crear trapos de camisetas viejas, etc.

RECUPERAR, buscar cosas que no se usan o tiradas que podamos aprovechar y arreglar para rehubicarlas, como baterías de móvil viejos, por ejemplo.

 

EL GRAN APAGÓN

 

Además ahora dicen que es potencialmente posible el «gran apagón» de energía en nuestra zona pero también en cualquier parte del mundo, y que se tardaría una media de un mes a retornar el suministro, y por ello mucha gente está preparando su despensa con utensilios y alimentos crudiveganos que le puedan ayudar a sobrellevar esa temida situación.

 

En este video el arqueólogo, antropólogo, etc; Eduald Carbonell explica que en esta sociedad si sucediera una situación así lo mejor que podíamos hacer para preparnos es tener lo mínimo posible para poder sobrevivir.

 

Ideas y soluciones para cambiar el sistema:

 

CONFERENCIA EVOLUCIÓN HUMANA Y CONCIENCIA OPERATIVA.

 

Greta Thunberg sobre el futuro y su lucha contra el cambio climático

 

LINK VIDEO:

https://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/esta-inesperada-reflexion-greta-thunberg-futuro-lucha-cambio-climatico_202111076188114610944100018f8edf.html

Otras opinines formuladas en esta entrevista de Greta:

  • En 2020 murieron asesinados 227 activistas medioambientales.
  • El dilema no es economía o medio ambiente.
  • El dilema es salvar o no el planeta y la humanidad.
  • Los políticos no necesitan ‘despertar’ para combatir el cambioclimático. La mayoría sabe perfectamente lo que hace: NADA.
  • La gente debe entender que es una emergencia, una gran crisis, para que actúe.

 

Tendencias para negocios digitales ecofriendly ecofeministas, Masterclass especial de Marketing Digital:

 

ENTREVISTA A LA ECOFEMINISTA YAYO HERRERO

POR SU LIBRO «LOS CINCO ELEMENTOS» Una cartilla de alfabetización ecológica»

 

Entrevista a Yayo Herrero. Ecofeminismo

 

ODS UNIÓN EUROPEA

+ INFO: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/