Viajes a ninguna parte

Getting your Trinity Audio player ready...

¿A quién no le interesa que funcione bien el transporte público?

Viajar en transporte público accesible es nuestro derecho para todas las partes de la península ibérica.

A Cabify, taxis, a empresas que fabrican coches, a las que venden combustible, a  energéticas que venden electricidad, a autoescuelas, a bancos donde la gente pide préstamos a intereses altísimos para comprarse coches carísimos, a todas las empresas que viven del mantenimiento de los trenes, en definitiva, al Ibex, 

Cuando tenía unos 10 años hice un trabajo explicando cómo se creó el tren dentro de un trabajo de grupo sobre transportes, en ese momento, que sería a finales de los 80, ya estaba sobradamente considerado la forma más democrática y sostenible de viajar.

Imatge

En los medios de comunicación masivos como televisión y radio no se habla y se hace debate en demasía, no vaya a tomar mucho la moral de según qué directivos o accionistas, igual desde hace unos meses cada mañana en todas las radios (Catalunya Radio, Radio 3, Rac 1, SER, etc) suena una falca haciendo promoción de Rodalies Renfe como hacía antaño El Corte Inglés, intentando lavar su imagen de alguna manera y/o manteniendo a raya las críticas a golpe de talonario.

 

¿Por qué es eficiente y sostenible el transporte en tren?

El transporte en tren se destaca por su eficiencia y sostenibilidad debido a varias razones:

Alta capacidad de transporte

Los trenes pueden transportar una gran cantidad de pasajeros o mercancías en un solo viaje, lo que los hace más eficientes que otros medios de transporte como el automóvil o el avión. Esto significa que se necesita menos energía y recursos para transportar la misma cantidad de personas o bienes.

Menor consumo de energía

Los trenes de cercanías o Rodalies de Cataluña no funcionan bien desde hace 30 años, no solo este fin de semana, lo sé de primera mano, ya que soy usuaria desde que tenía 15 años y tengo 44, porque mi abuela ha vivido desde entonces en un piso al lado de la estación de Segur de Calafell, y he ido en múltiples ocasiones, tanto en fin de semana, como entre semana, desde Barcelona, para estar con ella.

También me han surgido diferentes trabajos en puntos geográficos a los que he tenido que ir utilizando este transporte.

Conozco un poco el sector, desde dentro, porque trabajé dos años en la empresa TMB, que gestiona el metro y bus de Barcelona, en el área de Marketing, diseño y comunicación.

El tema de los robos de material es falta de control de quien gestiona estos trenes, ya que suelen ser directivos con intereses cruzados en empresas que se encargan de la manutención, etc.

Esto también sucede en toda España, desde que se desmanteló toda la red de trenes internos que generaron la España vaciada en los años 80. Recuerdo poder ir a Soria en tren desde Barcelona y ahora no se puede.
Era toda una red de vías que ahora están enterradas y debemos recuperar; se anularon para que la gente se comprara coche y consumiera petróleo y generar riqueza a las empresas automovilísticas europeas.

Mis abuelos no necesitaron tener coche en toda su vida, viviendo en un pueblo en el centro de la península ibérica, ¡ni tampoco se necesitaba en Barcelona ciudad!
Había autobuses de línea y trenes.

Ahora tenemos la oportunidad de que entren al mercado coches de bajo coste (1000 €), pero los poderes fácticos están deteniendo esta llegada, ya que supondría el hundimiento de toda la industria automovilística actual, y los coches autodirigidos sin carnet; por no hablar del agujero negro de mafia que hay en torno al carné de conducir, autoescuelas, un sistema privado y ¡debería ser público y 100% gratuito!

Actualmente, con los sueldos precarios que tenemos, no podemos adquirir coches y no tenemos tampoco tiempo ni dinero para sacarnos el carné.

Tener coche es un privilegio.

¡Es urgente que se arregle inmediatamente toda la red de rodalies, que se reviertan todos los recortes y se indemnice a todas las personas que hemos sufrido este percance puntal y todos los de estas últimas décadas!

Mucha gente hemos tenido que anular vacaciones para el puente de mayo por culpa de tener mal esta red de trenes.

Quizás si es culpa de mossos, y de quién decide volver a poner cobre cada vez que roban en la catenaria, cuando hay metales alternativos que se pueden utilizar, ¡mucho más económicos!

El tema no está solo en la dejadez y la falta de inversión por parte del estado en Catalunya, sino que durante todos estos años, los mismos gobiernos de Catalunya tampoco han hecho nada por crear alternativas a Rodalies, podrían por ejemplo, haber creado una red eficiente de autobuses mucho más económicos que la actual red de buses a precios desorbitados que existen para poder ir a lugares como Olot, donde además no puedes viajar con perros.

En Europa puedes viajar con perros por todos lados, sobretodo en el tren, puedes llegar hasta Rusia en tren con tu perro, sin ningún problema.

¿Cómo solucionar este problema del transporte público?

 

Transportes públicos plan mejora

 

Estaría bien crear un plan de business inteligence enfocado en la sostenibilidad para optimizar los transportes públicos en Catalunya y en toda la península ibérica.

EJEMPLO: 

Plan de Business Intelligence para los transportes públicos en Catalunya en 1 año

Introducción

El transporte público es una parte esencial de la vida cotidiana en Catalunya. Para garantizar un servicio eficiente y sostenible, es fundamental contar con información precisa y actualizada sobre el uso del transporte público. El Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta valiosa para recopilar, analizar y visualizar esta información, lo que permite a los responsables de la toma de decisiones tomar decisiones más informadas sobre la planificación, operación y mantenimiento de la red de transporte público.

Objetivos

El objetivo principal de este plan de BI es desarrollar e implementar un sistema que permita a los responsables de la toma de decisiones en el ámbito del transporte público en Catalunya acceder a información precisa y oportuna sobre el uso del transporte público. Esta información se utilizará para:

  • Mejorar la eficiencia de la red de transporte público: Identificar los patrones de uso del transporte público y optimizar la oferta de servicios para satisfacer la demanda.
  • Reducir los costes operativos: Identificar áreas donde se pueden reducir los costes, como la optimización de las rutas o la mejora del mantenimiento de los vehículos.
  • Mejorar la experiencia del usuario: Ofrecer información en tiempo real sobre el estado del servicio, como retrasos o cancelaciones, y desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios.

Datos y fuentes de datos

El sistema de BI se alimentará de una variedad de fuentes de datos, que incluyen:

  • Datos de venta de billetes: Estos datos proporcionan información sobre el número de pasajeros que utilizan la red de transporte público, las rutas más populares y las horas de mayor actividad.
  • Datos de posicionamiento de vehículos: Estos datos permiten a los responsables de la toma de decisiones rastrear la ubicación de los vehículos en tiempo real, lo que les permite identificar retrasos o desviaciones de la ruta.
  • Datos de encuestas a los usuarios: Estos datos proporcionan información sobre la satisfacción del usuario con el servicio de transporte público, las necesidades de los usuarios y las áreas de mejora.
  • Datos de redes sociales: Estos datos pueden utilizarse para identificar tendencias en el uso del transporte público y para obtener información sobre la percepción del público sobre el servicio.

Herramientas y tecnologías

El sistema de BI se implementará utilizando una variedad de herramientas y tecnologías, que incluyen:

  • Un almacén de datos: Un almacén de datos centralizará toda la información relevante sobre el uso del transporte público.
  • Herramientas de análisis de datos: Estas herramientas se utilizarán para limpiar, transformar y analizar los datos del almacén de datos.
  • Herramientas de visualización de datos: Estas herramientas se utilizarán para crear paneles de control y otros informes que permitan a los responsables de la toma de decisiones ver los datos de forma clara y concisa.

Gestión y gobernanza

El sistema de BI será gestionado por un equipo de expertos en BI y en transporte público. Este equipo se encargará de garantizar que el sistema cumpla con los objetivos establecidos y que los datos sean precisos, fiables y oportunos.

Conclusión

El Business Intelligence puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia del usuario del transporte público en Catalunya. La implementación de un sistema de BI bien diseñado permitirá a los responsables de la toma de decisiones tomar decisiones más informadas sobre la planificación, operación y mantenimiento de la red de transporte público.

Recomendaciones adicionales

  • Involucrar a los usuarios en el desarrollo del sistema de BI: Es importante recopilar los comentarios de los usuarios sobre sus necesidades y expectativas para garantizar que el sistema de BI les proporcione la información que necesitan.
  • Utilizar el sistema de BI para mejorar la comunicación con los usuarios: El sistema de BI puede utilizarse para proporcionar información en tiempo real sobre el estado del servicio, como retrasos o cancelaciones, y para desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios.
  • Proteger la privacidad de los datos: Es importante implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la privacidad de los datos de los usuarios.

Este plan de BI es solo un punto de partida. Es importante adaptar el plan a las necesidades específicas del transporte público en Catalunya.

Plan de Business Intelligence sostenible para los transportes públicos en Catalunya en 1 año

 

Introducción

El transporte público juega un papel crucial en la sostenibilidad de las ciudades, reduciendo la congestión vehicular, las emisiones contaminantes y el consumo de energía. Para garantizar un sistema de transporte público sostenible en Catalunya, es fundamental contar con información precisa y oportuna sobre el uso y la eficiencia del mismo.

El Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta valiosa para recopilar, analizar y visualizar esta información, permitiendo a los responsables de la toma de decisiones tomar medidas para mejorar la sostenibilidad del transporte público.

Objetivos

El objetivo principal de este plan de BI sostenible es desarrollar e implementar un sistema que permita a los responsables de la toma de decisiones en el ámbito del transporte público en Catalunya acceder a información precisa y oportuna sobre el uso y la eficiencia del transporte público. Esta información se utilizará para:

  • Reducir las emisiones contaminantes: Identificar las rutas y los modos de transporte más contaminantes y desarrollar estrategias para reducir las emisiones, como la electrificación de la flota o la promoción del uso de transporte público de bajas emisiones.
  • Optimizar el consumo de energía: Identificar las áreas donde se puede reducir el consumo de energía, como la mejora de la eficiencia energética de los vehículos o la optimización de las rutas.
  • Fomentar el uso del transporte público: Identificar las barreras para el uso del transporte público y desarrollar estrategias para aumentar la demanda, como la mejora de la frecuencia de los servicios o la creación de tarifas más atractivas.

Datos y fuentes de datos

El sistema de BI sostenible se alimentará de una variedad de fuentes de datos, que incluyen:

  • Datos de consumo de combustible y energía: Estos datos permiten a los responsables de la toma de decisiones rastrear el consumo de combustible y energía de la flota de transporte público, identificar las áreas donde se puede reducir el consumo y desarrollar estrategias para mejorar la eficiencia energética.
  • Datos de emisiones contaminantes: Estos datos permiten a los responsables de la toma de decisiones rastrear las emisiones contaminantes de la flota de transporte público, identificar las rutas y los modos de transporte más contaminantes y desarrollar estrategias para reducir las emisiones.
  • Datos de uso del transporte público: Estos datos proporcionan información sobre el número de pasajeros que utilizan la red de transporte público, las rutas más populares y las horas de mayor actividad.
  • Datos de encuestas a los usuarios: Estos datos proporcionan información sobre la satisfacción del usuario con el servicio de transporte público, las necesidades de los usuarios y las áreas de mejora.

Herramientas y tecnologías

El sistema de BI sostenible se implementará utilizando una variedad de herramientas y tecnologías, que incluyen:

  • Un almacén de datos sostenible: Un almacén de datos centralizará toda la información relevante sobre el uso y la eficiencia del transporte público, utilizando tecnologías de almacenamiento de datos sostenibles que minimizan el consumo de energía y la huella de carbono del sistema.
  • Herramientas de análisis de datos sostenibles: Estas herramientas se utilizarán para limpiar, transformar y analizar los datos del almacén de datos, optimizando el uso de recursos computacionales para reducir el impacto ambiental del análisis de datos.
  • Herramientas de visualización de datos sostenibles: Estas herramientas se utilizarán para crear paneles de control y otros informes que permitan a los responsables de la toma de decisiones ver los datos de forma clara y concisa, utilizando técnicas de visualización de datos que minimizan el consumo de energía y la generación de residuos.

Gestión y gobernanza

El sistema de BI sostenible será gestionado por un equipo de expertos en BI, transporte público y sostenibilidad. Este equipo se encargará de garantizar que el sistema cumpla con los objetivos establecidos, que los datos sean precisos, fiables y oportunos y que se minimice el impacto ambiental del sistema.

Conclusión

El Business Intelligence sostenible puede ser una herramienta valiosa para mejorar la sostenibilidad del transporte público en Catalunya. La implementación de un sistema de BI bien diseñado permitirá a los responsables de la toma de decisiones tomar decisiones más informadas sobre la planificación, operación y mantenimiento de la red de transporte público, reduciendo las emisiones contaminantes, optimizando el consumo de energía y fomentando el uso del transporte público.

Recomendaciones adicionales

  • Incorporar indicadores de sostenibilidad en el sistema de BI: Es importante incluir indicadores de sostenibilidad clave en el sistema de BI, como las emisiones contaminantes por pasajero, el consumo de energía por vehículo y la tasa de uso del transporte público.
  • Comunicar los resultados del sistema de BI a los stakeholders: Es importante comunicar los resultados del sistema de BI a los stakeholders, como los usuarios del transporte público, las autoridades locales y las organizaciones medioambientales, para fomentar la transparencia y la participación en la toma de decisiones.
  • Utilizar el sistema de BI para desarrollar estrategias de sostenibilidad a largo plazo: El sistema de BI puede utilizarse para desarrollar

¿Qué opinas?

¿Qué crees que podríamos hacer para conseguir que se hagan bien las cosas en Renfe, Cercanías y en general en el transporte público de forma transparente?

+ INFO

Imatge

 

Adif adjudica a ACS el ‘megacontrato’ de las obras de la nueva Estación de Atocha

https://www.epe.es/es/activos/20240131/adif-adjudica-obras-estacion-atocha-97564935

Artículo con propuestas para la mejora del transporte público,

https://www.viaempresa.cat/economia/entre-robatoris-rodalies-resiliencia-infraestructures-critiques_2197888_102.html

Falta de conductores para autobuses de línea

https://www.viaempresa.cat/empresa/conquesta-conductors-autobusos-allotjament-gratuit-mes-salari-privilegis_2197922_102.html